Noviembre 2025

Tierra de íberos: Viaje arqueológico a Jaén

Tipo EventoViaje2025Jue27NovAll DayDom30(All Day) Tierra de íberos: Viaje arqueológico a JaénExtra infoApertura inscripcionesCompleto

Id viaje

1945908000114283800

Precio

Precios por persona desde Madrid:

664€

Suplemento habitación individual: 75€

Contactar para información sobre salidas o conexiones desde otros aeropuertos.

Grupo:

15-22 personas

Plazo de inscripción:

desde el 23-07-2025 a las 17h

Reserva ahora

Para poder reservar es necesario inscribirse online y abonar 266 euros por persona mediante la forma de pago seleccionada (tarjeta, paypal o transferencia), o contactar directamente con nosotros a través de info@pausanias.com. 

Apertura plazo de inscripción: miércoles 23 julio 17:00h

Lista de espera

Lista de espera

Lista de espera

Descripción y programa

Las formas culturales ibéricas toman sus rasgos definitivos en la región del Alto Guadalquivir (…). Es en la región entre la sierra Morena y la sierra Nevada, alrededor del alto Guadalaquivir, donde se dan las condiciones para la formación de una cultura

Antonio Tovar, Estado actual de los estudios ibéricos, 1984

La actual provincia de Jaén es un lugar privilegiado para adentrarse en el mundo de los antiguos íberos, que habitaron este territorio entre el siglo VI a. C. y el cambio de Era. No en vano, en suelo jiennense se han producido algunos de los hallazgos más importantes de la Arqueología de esta cultura, se ha desarrollado una potente escuela de estudios ibéricos y se han configurado destacables museos y colecciones dedicadas a conservar el rico patrimonio arqueológico de los íberos. Todo ello permite que Jaén y su patrimonio arqueológico se haya ganado, merecidamente, el apelativo de «Tierra íbera».

Una tierra íbera que te proponemos explorar con Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales. Un viaje de cuatro días para conocer el Jaén de los íberos, sus yacimientos y Museos. Un periplo único, guiado por un arqueólogo especializado en este período, en el que nos esperan auténticas obras maestras de esta cultura; mitos y relatos ocultos en antiguas esculturas y cerámicas y, también, la sombra de imponentes figuras históricas como los anónimos príncipes íberos de Porcuna,  el cartaginés Aníbal Barca, el romano Publio Cornelio Escipión (el africano), la princesa castulonense Himílce o el caudillo Cerdubelo.

Comenzaremos nuestra aventura marchando hacia el sur y, adentrándonos en el territorio que las antiguas fuentes denominan Oretania, visitaremos el impresionante oppidum del Cerro de las Cabezas, donde hablaremos de la interacción entre el mundo ibérico y el púnico. Tras llegar a Jaén, nos zambulliremos de lleno en el pasado íbero de esta región a través del Museo Íbero. En sus salas nos esperan algunos de los mayores tesoros de la Arqueología íbera, como las cráteras griegas de Piquía o las esculturas de Cerrillo Blanco y del santuario de El Pajarillo. A través de cerámicas locales e importadas, armas y estatuas de hombres, animales y dioses, haremos un recorrido por los orígenes y desarrollo de los íberos de Jaén.

Al día siguiente, visitaremos uno de los mejores yacimientos íberos: el impresionante Oppidum de Puente Tablas. Deambulando bajo sus espectaculares murallas, reflexionaremos sobre el origen de estos asentamientos; adentrándonos en el santuario «de la Puerta del Sol», descubriremos las creencias de estos pueblos y, acercándonos al palacio, hablaremos de los príncipes que impulsaron este asentamiento y su territorio. Tras ello, continuaremos explorando el mundo de las élites y sus linajes a través de su reflejo en la muerte, con la visita a la mismísima Cámara de Toya y a su centro de interpretación, en el que también se aborda el Hipogeo de Hornos. Se trata de dos monumentos funerarios únicos por su arquitectura y su significado, que nos trasladarán al crucial siglo IV a.C.

Visitaremos también Cástulo, quizá uno de los oppida más poderosos y conocidos de todo el territorio ibérico. Se trata de un asentamiento con fuerte pasado orientalizante, capital de la Oretania ibérica, punto de control de los recursos mineros de Sierra Morena, escenario de las bodas del mismísimo Aníbal Barca y una ciudad importantísima en la Segunda Guerra Púnica, tras la cual se convertiría en un ilustre municipio latino. Todo este pasado se ve reflejado también en los hallazgos conservados en el Museo Arqueológico de Linares, Monográfico de Cástulo al que, por supuesto, también acudiremos.

Finalmente, y poniendo ya vuelta de rumbo hacia nuestra Carpetania (es decir, Madrid), atravesaremos Despeñaperros y nos detendremos en el municipio de Castellar. Allí, tendremos ocasión de visitar el Museo del Exvoto Íbero y también el santuario de la Cueva de la Lobera, donde quizá, siguiendo el ejemplo de los antiguos íberos, depositemos exvotos y alzaremos una plegaria agradeciendo a la divinidad nuestro viaje, al que pondremos fin en este icónico lugar…

 

Jueves 27 de noviembre

  • 8.00h- Salida en autobús desde Madrid
  • Visita al yacimiento del Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real)
  • Visita al Museo Íbero de Jaén

Viernes 28 de noviembre

  • Visita al Oppidum de Puente Tablas
  • Visita al Centro de Interpretación de la Cámara de Toya e Hipogeo de Hornos (Peal de Becerro, Jaén)
  • Visita a la Cámara de Toya

Sábado 29 de noviembre

  • Visita al yacimiento de Cástulo (Linares, Jaén)
  • Visita al Museo Arqueológico de Linares, Monográfico de Cástulo

Domingo 30 de noviembre

  • Visita al santuario íbero de la cueva de la Lobera
  • Visita al Museo del Exvoto Íbero en Castellar
  • Retorno a Madrid

Servicios incluídos

  • Traslados en autobús privado.
  • Alojamiento con desayuno en Hotel Condestable Iranzo (Jaén) 4* o similar.
  • Introducción histórico-arqueológica. Antes de la salida se realizará online una introducción histórico-arqueológica sobre la temática del viaje.
  • Arqueólogo acompañante y tour leader de Pausanias. Durante todo el viaje el grupo irá acompañado por un arqueólogo-historiador especializado y tour leader de Pausanias.
  • Entradas y visitas guiadas: están incluidas las entradas y visitas guiadas a todas las áreas arqueológicas, monumentos y museos mencionados en el programa.
  • Tasas turísticas.
  • Dossier de viaje con cuadros cronológicos, planimetrías, alzados, reconstrucciones virtuales etc.
  • Seguro de asistencia y anulación.

Condiciones de reserva

¿Cómo puedo reservar el viaje?

La reserva del viaje se realiza y formaliza únicamente a través del pago de la primera cuota del viaje.

¿Cómo realizo el pago de la reserva?

El pago de la reserva se puede realizar principalmente a través de nuestra web en la misma página del viaje (pestaña Reserva). En el proceso de reserva online es necesario introducir los datos requeridos en el formulario y elegir la forma de pago: tarjeta, trasferencia o paypal. Al terminar el proceso se recibirá un correo automático de confirmación de la operación realizada.

Desde Pausanias, una vez registrada la reserva, enviaremos en un plazo máximo de 48 horas un nuevo correo con las condiciones precontractuales del viaje.

En caso de elegir el pago por transferencia en el proceso de reserva online, el viajero tendrá que realizar la transferencia desde su banco. Desde Pausanias recibirá confirmación de la recepción de la transferencia y las condiciones precontractuales del viaje en un plazo máximo de 48h desde la recepción de la transferencia.

También se puede reservar un viaje de forma presencial en nuestra oficina de Madrid.

¿Puedo cancelar un viaje después de reservar?

La reserva del viaje se realiza y formaliza únicamente a través del pago de la primera cuota del viaje.

¿Cuándo se paga el saldo del viaje?

El saldo del viaje se realizará antes de la salida; el plazo dependerá del tipo de viaje, pero siempre al menos 20 días antes de la fecha de inicio del viaje.

Entre 60 y 30 días antes de la salida, Pausanias contactará con los viajeros para comunicar los detalles finales del viaje (horarios, instrucciones, punto de encuentro etc) y la apertura del pago de la segunda cuota según la modalidad online o presencial o por transferencia. Con el segundo pago se saldarán los eventuales suplementos (habitación individual u otros servicios requeridos).

Siempre estamos disponibles tanto por teléfono, como por correo electrónico para solventar cualquier duda o aportar la información adicional que se necesaria.

¿Qué tipo de seguro incluye el viaje?

Nuestros servicios incluyen un seguro de viaje de asistencia, válido en el arco temporal del viaje.

Informamos al viajero que está facultado para contratar por su cuenta y de forma voluntaria cualquier otro tipo de seguro adicional que considere necesario.

El seguro de viaje que incluimos en nuestros viajes es exclusivamente un seguro de asistencia válido en el arco temporal del viaje. No incluye seguro de cancelación

¿Qué diferencia hay entre un seguro de viaje de asistencia y un seguro de cancelación?

Un seguro de asistencia (incluido por defecto en nuestros viajes) cubre los posibles percances que pueden ocurrir durante el desarrollo del viaje (por ejemplo: perdida de maleta, problemas médicos …)

Un seguro de cancelación (no incluido en nuestros viajes) contempla la posibilidad de obtener un reembolso total o parcial de los posibles gastos de cancelación de un viaje por parte de la compañía aseguradora si el motivo de la cancelación del viaje se debe a alguna de las causas que se recoge en el clausulado mismo de la póliza. Recordamos que en general la contratación del seguro de cancelación en un plazo de 7 días desde la formalización de la reserva del viaje. (Ejemplo de seguro de cancelación)

Carrito de compra