Diciembre 2025
COLOQUIO-PRESENTACIÓN DEL LIBRO “BARBARICVM”
Descripción y programa
BARBARICVM MIGRACIONES, EJÉRCITO Y FRONTERAS EN EL FINAL DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE Rosa Sanz Serrano, Catedrática Emérita de la Universidad Complutense de Madrid. Presentan: David Hernández de La Fuente y Horacio
Descripción y programa
BARBARICVM
MIGRACIONES, EJÉRCITO Y FRONTERAS EN EL FINAL DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE
Rosa Sanz Serrano, Catedrática Emérita de la Universidad Complutense de Madrid.
Presentan:
David Hernández de La Fuente y Horacio González, Universidad Complutense de Madrid.
En el acto se presentará el libro de la profesora Rosa Sanz Serrano editado por la Editorial Síntesis en un formato de debate entre la autora y los profesores David Hernández de la Fuente, Catedrático de filología griega de la Universidad Complutense de Madrid y Horacio González Cesteros, Profesor Investigador del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid.

La monografía responde al intento de dar una respuesta sencilla y lo más completa posible al interés que suscitan los movimientos de pueblos y las migraciones en el mundo actual, a partir de un análisis exhaustivo de sus características a finales del Imperio Romano de Occidente. En este estudio se analizan, desde una metodología multidisciplinar, las causas, las consecuencias y las distintas coyunturas de las relaciones de cooperación y de conflictos violentos entre migrantes procedentes del Barbaricum, las externae gentes, y el Imperio en el limes renano-danubiano, y su repercusión en las fronteras orientales en sus aspectos político, social, económico e ideológico. Se diferencian en la obra los movimientos pacíficos de pueblos de otros tipos de desplazamientos marcados esencialmente por la violencia con un estudio pormenorizado de sus distintas características. Además se contemplan las migraciones en el contexto de la política internacional y las relaciones con otros grandes estados como el persa y los diferentes modos de integración de los acogidos dentro de las estructuras del Estado romano durante los siglos III al V a través de los denominados foedera o pactos entre las partes. Como también en los contextos de los conflictos internos del mismo con grandes periodos de guerras civiles e inestabilidad política que generaron importantes problemas económicos y sociales, y el papel que los pueblos del exterior tuvieron en ello, hasta el punto de que en este periodo se crearon las bases de los mal denominados “reinos germánicos” considerados por parte de la historiografía actual como el puente entre el mundo antiguo y el medieval
Rosa María Sanz Serrano es doctora en Historia Antigua por la Universidad Complutense de Madrid, Catedrática Emérita del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid, Miembro correspondiente del Instituto Arqueológico Alemán con sede principal en Berlín (DAI), Presidenta fundacional de la Asociación para el estudio y la divulgación de la Antigüedad “Barbaricvm” integrado en la UCM desde el año 2013, Miembro de Honor del Instituto Monte Bernorio de Estudios de la Antigüedad del Cantábrico.
Ha dirigido y participado en más de treinta proyectos de investigación nacionales e internacionales entre los que destacan “ Tempus Barbaricum. El Imperio y las Hispanias al final de la Antigüedad” con el DAI, la universidad Humboldt de Berlín y la Universidad de Hamburgo; Prospanien: Program für Kulturelle Zusammenarbeit. Hispania y los confines del Mediterráneo Antiguo con el DAI; “De “horos” a “Limes”: fuentes para el estudio de las fronteras en el mundo antiguo. Programa Propio de Investigación del Vicerrectorado de la UNED. “Nuevas Perspectivas sobre la Antigüedad Tardía: “La Pérdida de las Hispanias”, Ideología, poder y conflicto; «Isotheoi: Fuentes Para El Estudio del Concepto de ‘Hombre Divino’ en la Historia Política del Mundo Grecorromano» ;
“Hacia una historia social del hombre santo pagano antiguo tardío» y los proyectos arqueológicos financiados por el DAI (Instituto Arqueológico Alemán) y la Junta de Castilla y León. Además de muchos proyectos relacionados con las excavaciones arqueológicas en España y en el extranjero de los que se han derivado muchas publicaciones en revistas y editoriales de prestigio internacional.
Para asistir, es imprescindible inscribirse mediante el formulario de esta página.
El evento se retransmitirá en vivo en nuestro canal de Youtube.
Confirmar asistencia a este evento
Apúntate ahora al evento
Para asistir al evento, confirme su participación
Confirmar asistencia ahora
Si
DisponiblePlazas disponibles
¿No puedes asistir a este evento?Modifica reserva
