Diciembre 2025
Trabajo en casa. Herramientas de trabajo en los oppida del mundo ibérico (siglos IV-I a.C.)
Descripción y programa
Pablo Harding Vera (Universidad Autónoma de Madrid) Hasta tal punto dominaban los iberos la metalurgia del hierro, que supieron elaborar herramientas de trabajo tan perfectas y adecuadas a sus tareas que
Descripción y programa
Pablo Harding Vera (Universidad Autónoma de Madrid)
Hasta tal punto dominaban los iberos la metalurgia del hierro, que supieron elaborar herramientas de trabajo tan perfectas y adecuadas a sus tareas que apenas han cambiado, tras más de dos mil años. Así se suele describir el instrumental de hierro del mundo ibérico, y a grandes rasgos, es verdad.La introducción de la metalurgia del hierro supuso más que la creación de nuevas y mortíferas armas: a partir del siglo IV a.C. se ve una verdadera explosión en cuanto la cantidad y diversidad de los útiles de trabajo. Las herramientas agrícolas de hierro, más duras que sus predecesores, permitieron a los iberos cultivar más tierras y generar un excedente cada vez mayor. Los instrumentos artesanales, por su parte, revelan la existencia de artesanos especializados trabajando con herramientas perfectamente adecuadas a las tareas requeridas, no tan distintas a las encontradas en un taller actual.
La gran mayoría de estos útiles se encontraros en los asentamientos ibéricos, incluso los instrumentos agrícolas. Gracias a las nuevas excavaciones y un renovado interés por los instrumentos de trabajo, se pueden empezar a plantear nuevas preguntas: ¿quiénes eran los trabajadores? ¿Dónde trabajaban? O ¿quién controlaba los medios de producción.Para responder a esas preguntas, nadie mejor que Pablo Harding Vera. Doctorando en la Universidad Autónoma de Madrid, combina las investigaciones de su tesis doctoral sobre instrumental de hierro en el mundo ibérico con su participación en grupos y proyectos de Investigación como Pólemos (UAM) o Libisosa (UMU) . Su trayectoria ha sido reconocida con el Premio Extraordinario de Grado en Historia (UMU) y el prestigioso Premio Emeterio Cuadrado de la Asociación Española de Amigos de la Arqueología a su TFM sobre cerámica pintada ibérica.
¡Os esperamos!
Para asistir, es imprescindible inscribirse mediante el formulario de esta página.
El evento se retransmitirá en vivo en nuestro canal de Youtube.
Confirmar asistencia a este evento
Apúntate ahora al evento
Para asistir al evento, confirme su participación
Confirmar asistencia ahora
Si
DisponiblePlazas disponibles
¿No puedes asistir a este evento?Modifica reserva
