Septiembre 2025

Caria y Licia: ciudades, santuarios y tumbas de la Costa Esmeralda turca

Tipo EventoViaje2025Jue11SepAll DayJue18(All Day) Caria y Licia: ciudades, santuarios y tumbas de la Costa Esmeralda turcaFinalizadoDestacadoCompletado

Id viaje

1945908000114283665

Precio

Precios por persona desde Madrid:

2990 €

Suplemento habitación individual: 669 €

Contactar para información sobre salidas o conexiones desde otros aeropuertos.

Grupo:

15-22 personas

Plazo de inscripción:

desde el 14-05-2025

Reserva ahora

Para poder reservar es necesario inscribirse online y abonar 1196 euros por persona mediante la forma de pago selecionada (tarjeta, paypal o transferencia), o contactar directamente con nosotros a través de info@pausanias.com

El sistema de reservas no está activo actualmente

Lista de espera

Lista de espera

Lista de espera

Descripción y programa

Entretanto Harpago, luego de someter Jonia, realizó (…) una campaña contra los carios, los caunios y los licios. De estos pueblos, los carios llegaron al continente desde las islas, pues antiguamente, como súbditos de Minos y con el nombre de léleges, ocupaban las islas sin satisfacer tributo alguno -por lo menos durante todo el tiempo a que las tradiciones más antiguas me permiten remontarme-, si bien, siempre que Minos lo requería, contribuían a equiparle sus naves. Por ello, como Minos había conquistado muchas tierras y tenía éxito en la guerra, el pueblo cario, por aquellas mismas fechas, era, con gran ventaja, el más famoso de todos los pueblos…

Heródoto, Historias, I, 1-4

Honrando a uno de los santones de nuestro asendereado oficio, Heródoto, el Padre de la Historia, comenzaremos el viaje por su ciudad natal, Halicarnaso, capital de la región de Caria, al menos desde el traslado hasta su actual emplazamiento, la moderna Bodrum, por Mausolo, cuyo célebre y monumental sepulcro formó parte de las Siete Maravillas de la Antigüedad. De la misma urbe, además, visitaremos el sector de las murallas conservadas junto a la Puerta de Mindos, permitiéndonos evocar el asedio llevado a cabo por Alejandro Magno, así como el castillo cruzado de san Pedro, sede del Museo de Arqueología Submarina, cuya colección atesora, entre otros significativos materiales, la carga que estibaba el más famoso pecio de la Edad de Bronce, aquel recuperado bajo las aguas del Gran Cabo, en turco, Uluburun

Siguiendo en Caria, no dejaremos de ascender por las vueltas y revueltas que conducen hasta el picacho donde se yergue el que fue, probablemente, su santuario indígena más importante, Labraunda, predio de Zeus, para acto seguido descender a la primera sede del poder local, Milasa, donde se hallan los vestigios de la ostentosa tumba del primer sátrapa de la última dinastía, Hekatomno.

Ahondando aún más en el mismo territorio, incursionaremos el interior hasta alcanzar la vasta Estratonicea, donde hiperventilaremos asistiendo al proceso de recuperación (y “restauración”) arqueológica a gran escala y con maquinaria pesada (!), no dejando de peregrinar también a los templos consagrados a la oscura Hécate en Lagina.

Carentes de fronteras claras durante la antigüedad, el cruce de la corriente del Dalyan bien pudiera valernos como paso liminal hacia la otra de las grandes zonas que conforman nuestro periplo, Licia, cuyas ubicuas tumbas, en permanente bostezo desde su atávico expolio, se arraciman en la pared del acantilado que flanquea los meandros que navegaremos rumbo al puerto de la vieja Kaunos, el próspero nido de piratas cuyas razias de pingües botines proveyeron al enclave del esplendor que saldrá a nuestro paso. Por otro lado, Janto, considerada por Estrabón como la ciudad más grande y notoria de los licios -y la UNESCO, a rebufo, Patrimonio de la Humanidad-, se nos presentará alabeada por la acción de los sucesivos terremotos que la malograron, igual que echaron abajo a la triada templaria advocada a la sagrada familia constituida por Ártemis, su hermano Apolo y la doliente madre de ambos, a quienes se rendía culto en el Letoon.

Prosiguiendo hacia Oriente, alcanzaremos el escarpe donde esculpida se enclava la aristocrática necrópolis vertical de Myra, a cuya vera, en pendant, los arrogantes romanos siguieron desbastando la colina hasta vaciar la descomunal oquedad donde apoya la cavea de uno de los mayores teatros de Asia Menor. Alcanzada su época, por qué no continuar hasta Lymira y, ante su cenotafio, conmemorar la efímera y trágica figura del nieto de Augusto, Gayo César, Príncipe de la Juventud y teórico heredero para regir el Imperio antes de que las Parcas lo reclamaran a resultas de las heridas sufridas en campaña contra los armenios.

Mas este elegíaco final ensombrecería nuestro anatólico errar, de manera que pongámosle término enjuagándonos las lágrimas con las turquesas aguas de los tres puertos de Fasélide, sita al pie del monte Olimpo; si Alejandro (de nuevo Él, siempre Él), decidió detener aquí su impetuoso avance un mes entero será por algo, ¿no?…

 

DÍA 1 – 11 septiembre 

  • Vuelo Madrid-Estambul-Bodrum
  • Alojamiento en Bodrum.

DÍA 2 – 12 septiembre 

  • Traslado a Labraunda.
  • Visita de Labraunda.
  • Traslado a Milasa.
  • Visita del mausoleo de Hekatomno en Milasa.
  • Translado a Euromos.
  • Visita del templo de Zeus de Euromos.
  • Alojamiento en Bodrum.

DÍA 3 – 13 septiembre

  • Visita de Bodrum (mausoleo, museo arqueológico y murallas).
  • Alojamiento en Bodrum.

DÍA 4 – 14 septiembre

  • Traslado a Estratonicea.
  • Visita de Estratonicea.
  • Taslado a Lágina
  • Visita del Santuario de Hécate.
  • Alojamiento en Marmaris.

DÍA 5 – 15 septiembre 

  • Traslado a Kaunos.
  • Visita de Kaunos.
  • Traslado a Fetiye.
  • Alojamiento en Fetiye.

DÍA 6 – 16 septiembre

  • Traslado a Xantos
  • Visita Xantos y del Letoon.
  • Traslado a Demre
  • Visita de Mira.
  • Alojamiento en Kas.

DÍA 7 – 17 septiembre

  • Traslado a Limira
  • Visita de Limira 
  • Traslado a Faselis
  • Visita de Faselis
  • Traslado a Antalya
  • Noche en Antalya.

DÍA 8 – 18 septiembre 

  • Vuelo Antalya-Estambul-Madrid

Servicios incluídos

  • Vuelos de ida Madrd-Istanbul-Bodrum y vuelos de vuelta Antalya-Istanbul-Madrid con Turkish Airlines.
    MAD – IST, Vuelo TK1858 – (11/09/2025) Salida: 12:00 Llegada: 17:10 
    IST – BJV , Vuelo TK2524 – (11/09/2025) Salida: 21:00 Llegada: 22:20 
    AYT – IST, Vuelo TK2409 – (18/09/2025) Salida: 08:50 Llegada: 10:30 
    IST – MAD , Vuelo TK1859 – (18/09/2025) Salida: 13:15 Llegada: 16:50 
  •  Traslados en autobús privado.
  •  Introducción histórico-arqueológica sobre la temática del viaje.
  •  Arqueólogo acompañante de Pausanias.
  •  Tour Leader de Pausanias.
  •  Alojamiento y desayuno: 3 noches en Hotel Labranda TMT 4* (Bodrum); 1 noche en Hotel Paça Beach 4* (Marmaris); 1 noche en Alesta Yacht Hotel 4* (Fethiye), 1 noche en hotel Radisson Blu 4* (Kas), 1 noche en Ramada Plaza By Wyndham 4*(Antalya) o similares.
  •  7 Cenas: están incluidas las cenas en todos los hoteles, excepto la noche en Antalya.
  •  Entradas y visitas guiadas a las áreas arqueológicas, monumentos y museos mencionados en el texto.
  •  Dossier de viaje con cuadros cronológicos, planimetrías, alzados, reconstrucciónes virtuales etc.
  •  Seguro de Viaje de asistencia y anulación Intermundial Plus.
  •  Propinas.

Condiciones de reserva

¿Cómo puedo reservar el viaje?

La reserva del viaje se realiza y formaliza únicamente a través del pago de la primera cuota del viaje.

¿Cómo realizo el pago de la reserva?

El pago de la reserva se puede realizar principalmente a través de nuestra web en la misma página del viaje (pestaña Reserva). En el proceso de reserva online es necesario introducir los datos requeridos en el formulario y elegir la forma de pago: tarjeta, trasferencia o paypal. Al terminar el proceso se recibirá un correo automático de confirmación de la operación realizada.

Desde Pausanias, una vez registrada la reserva, enviaremos en un plazo máximo de 48 horas un nuevo correo con las condiciones precontractuales del viaje.

En caso de elegir el pago por transferencia en el proceso de reserva online, el viajero tendrá que realizar la transferencia desde su banco. Desde Pausanias recibirá confirmación de la recepción de la transferencia y las condiciones precontractuales del viaje en un plazo máximo de 48h desde la recepción de la transferencia.

También se puede reservar un viaje de forma presencial en nuestra oficina de Madrid.

¿Puedo cancelar un viaje después de reservar?

La reserva del viaje se realiza y formaliza únicamente a través del pago de la primera cuota del viaje.

¿Cuándo se paga el saldo del viaje?

El saldo del viaje se realizará antes de la salida; el plazo dependerá del tipo de viaje, pero siempre al menos 20 días antes de la fecha de inicio del viaje.

Entre 60 y 30 días antes de la salida, Pausanias contactará con los viajeros para comunicar los detalles finales del viaje (horarios, instrucciones, punto de encuentro etc) y la apertura del pago de la segunda cuota según la modalidad online o presencial o por transferencia. Con el segundo pago se saldarán los eventuales suplementos (habitación individual u otros servicios requeridos).

Siempre estamos disponibles tanto por teléfono, como por correo electrónico para solventar cualquier duda o aportar la información adicional que se necesaria.

¿Qué tipo de seguro incluye el viaje?

Nuestros servicios incluyen un seguro de viaje de asistencia, válido en el arco temporal del viaje.

Informamos al viajero que está facultado para contratar por su cuenta y de forma voluntaria cualquier otro tipo de seguro adicional que considere necesario.

El seguro de viaje que incluimos en nuestros viajes es exclusivamente un seguro de asistencia válido en el arco temporal del viaje. No incluye seguro de cancelación

¿Qué diferencia hay entre un seguro de viaje de asistencia y un seguro de cancelación?

Un seguro de asistencia (incluido por defecto en nuestros viajes) cubre los posibles percances que pueden ocurrir durante el desarrollo del viaje (por ejemplo: perdida de maleta, problemas médicos …)

Un seguro de cancelación (no incluido en nuestros viajes) contempla la posibilidad de obtener un reembolso total o parcial de los posibles gastos de cancelación de un viaje por parte de la compañía aseguradora si el motivo de la cancelación del viaje se debe a alguna de las causas que se recoge en el clausulado mismo de la póliza. Recordamos que en general la contratación del seguro de cancelación en un plazo de 7 días desde la formalización de la reserva del viaje. (Ejemplo de seguro de cancelación)

Carrito de compra