Contar la historia a través de los objetos es lo que hacen los museos. Y dado que el Museo Británico lleva más de doscientos cincuenta años coleccionando cosas de todo el planeta, no es un mal sitio para empezar si queremos servirnos de objetos para contar una historia del mundo...
Neil MacGregor
Inspirados por la obra del antiguo director del British Museum, Neil MacGregor, La historia del mundo en 100 objetos (2010), pero con muchas menores pretensiones que las que da a entender su título al tratar de abarcar la totalidad de aquella, puesto que ni siquiera tenemos el pensamiento de que exista sólo una, única y univoca, les presentamos un nuevo viaje para el próximo febrero de 2025.
Desde el momento de la aprobación parlamentaria para su creación en 1753, el Museo Británico, como fruto del espíritu ilustrado que es, pretendió «aspirar a la universalidad» en el acopio -lícito y/o pirático (más esto que aquello)- y colección de materiales para colmar, hasta los topes, sus salas, con la idea de que quien las visitara pudiera formarse una idea de cómo fue el mundo y sus habitantes en el pasado, e incluso cómo era en aquel presente, fiando (ilusamente) la fe en dicho entendimiento en la información que los observantes pudieran extraer de los objetos expuestos; por supuesto, no tardaron en llenarlo de cartelas y publicar catálogos…
Nuestro objetivo, bastante más humilde, es narrarles una serie de historias aparentemente inconexas acerca de algunas piezas que atesora dicha institución y tratar de hilvanar un discurso de ligazón entre éstas a fin de confeccionar un relato que, a grandes rasgos, pudiésemos llamar (también) historia universal, signifiquen lo que signifiquen estas dos palabras juntas en nuestro sofisticado presente del siglo XXI.
Ahora bien, téngase en cuenta que el criterio de selección de las obras en las que nos centraremos será, por completo, subjetivo, puesto que dicha elección depende, por entero, de sujetos con criterios propios, filias, fobias y oscuras perversiones, a saber, los tres arqueólogos que, en esta ocasión, y por primera vez en la propia historia de Pausanias, enviamos juntos hasta Londres -la ocasión merece la pena-, con el firme convencimiento de sus muy diferenciadas personalidades y ricos bagajes vitales les aportaran enfoques distintos acerca de lo que, como profesionales que son, entienden que es la Historia, en mayúscula, y, sobre todo, las historias minúsculas que sobre el mundo y el ser humano nos transmiten sus creaciones materiales, los objetos, albergados a miles en la auténtica cueva de Alí Babá de la arqueología del mundo mundial: el British Museum.
Precios por persona desde Madrid:
Suplemento habitación individual:
228 €
Contactar para información sobre salidas o conexiones desde otros aeropuertos.
Si estás interesado/a en este viaje, rellena el formulario pinchando en el link abajo y te avisaremos cuando el viaje esté publicado en la web con toda la información detallada y los plazo de reserva.
Para poder reservar es necesario inscribirse online y abonar 448 euros por persona mediante la forma de pago selecionada (tarjeta, paypal o transferencia), o contactar directamente con nosotros a través de info@pausanias.com
Una vez confirmada la salida del viaje por parte de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L. mediante correo electrónico o teléfono, el cliente deberá proceder al pago del la cantidad pendiente del viaje antes de la fecha de salida según las instrucciones comunicadas por Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
Todos nuestros viajes están sujetos a las condiciones generales de viaje combinado de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
La reserva del viaje se realiza y formaliza únicamente a través del pago de la primera cuota del viaje.
El pago de la reserva se puede realizar principalmente a través de nuestra web en la misma página del viaje (pestaña Reserva). En el proceso de reserva online es necesario introducir los datos requeridos en el formulario y elegir la forma de pago: tarjeta, trasferencia o paypal. Al terminar el proceso se recibirá un correo automático de confirmación de la operación realizada.
Desde Pausanias, una vez registrada la reserva, enviaremos en un plazo máximo de 48 horas un nuevo correo con las condiciones precontractuales del viaje.
En caso de elegir el pago por transferencia en el proceso de reserva online, el viajero tendrá que realizar la transferencia desde su banco. Desde Pausanias recibirá confirmación de la recepción de la transferencia y las condiciones precontractuales del viaje en un plazo máximo de 48h desde la recepción de la transferencia.
También se puede reservar un viaje de forma presencial en nuestra oficina de Madrid.
El saldo del viaje se realizará antes de la salida; el plazo dependerá del tipo de viaje, pero siempre al menos 20 días antes de la fecha de inicio del viaje.
Entre 60 y 40 días antes de la salida, Pausanias contactará con los viajeros para comunicar los detalles finales del viaje (horarios, instrucciones, punto de encuentro etc) y la apertura del pago de la segunda cuota según la modalidad online o presencial o por transferencia. Con el segundo pago se saldarán los eventuales suplementos (habitación individual u otros servicios requeridos).
Siempre estamos disponibles tanto por teléfono, como por correo electrónico para solventar cualquier duda o aportar la información adicional que se necesaria.
Las condiciones de cancelación de un viaje están detalladas en las condiciones generales de viaje combinado, en las condiciones particulares del precontrato enviado tras la reserva y en el contrato final del viaje que se envía al viajero al momento del saldo del viaje.
En general los posibles costes de cancelación dependerán de eventuales gastos de anulación (como tarifas aéreas no reembolsables y servicios turístico no reembolsables) y de los gastos de gestión que Pausanias tendrá que hacer frente por la cancelación.
Nuestros servicios pueden incluir un seguro de viaje de asistencia o un seguro de viaje de asistencia y cancelación, válido en el arco temporal del viaje.
El tipo de seguro incluido siempre viene especificado en la información detallada del viaje
Informamos al viajero que está facultado para contratar por su cuenta y de forma voluntaria cualquier otro tipo de seguro adicional que considere necesario.
Un seguro de asistencia cubre los posibles percances que pueden ocurrir durante el desarrollo del viaje (por ejemplo: perdida de maleta, problemas médicos …)
Un seguro de cancelación contempla la posibilidad de obtener un reembolso total o parcial de los posibles gastos de cancelación de un viaje por parte de la compañía aseguradora si el motivo de la cancelación del viaje se debe a alguna de las causas que se recoge en el clausulado mismo de la póliza. Recordamos que en general la contratación del seguro de cancelación en un plazo de 7 días desde la formalización de la reserva del viaje. (Ejemplo de seguro de cancelación)
none