Entonces, en pleno mediodía, bajo los ardientes rayos de un sol africano, víose grande y apretado grupo de gentes que atónitas admiraban desde mitad de la calle la soberbia escultura, que levantada sobre un taburete y recibiendo los rayos directos de aquel astro, que hacía 22 siglos que no habían acariciado tan sobrenatural imagen, destacaba su imponente majestad en el fondo oscuro del abierto balcón, cual si mágico conjuro hubiera evocado de los profundos abismos del pasado el antiguo mito ilicitano, para venir a saludar con un adiós postrero el moderno Elche, al través de sucesivas e innumerables generaciones que al dejarnos sus indelebles huellas borraron las de aquellas primitivas gentes: de múltiples pueblos y razas distintas que han dominado estos suelos: y de los tiempos y de las edades que todo lo destruyen, aniquilan y pulverizan
Elche, 14 de agosto de 1897. Pedro Ibarra y Ruiz
Hace más de 2.500 años, el territorio hoy ocupado por la provincia de Alicante y alrededores era un auténtico hervidero cultural. Fenicios, griegos, púnicos, íberos y, finalmente, romanos, se dieron cita en el territorio que las fuentes clásicas, no sin cierto debate, incluyen en el topónimo “Contestania”. Las gentes, mercancías e ideas arribaban desde distintos puertos Mediterráneos a la costa alicantina y, desde allí, siguiendo el curso marcado por los cauces fluviales, partían hacia el interior. Algunos iban y venían; otros llegaron para quedarse, fundando colonias y ciudades.
Hoy, las fuentes literarias, los restos arqueológicos y el paisaje natural y cultural de Alicante ofrecen un fiel reflejo de la complejidad de estos procesos históricos, de estas idas y venidas. Te proponemos un viaje para descubrirlo, un viaje que nos llevará a lo largo de más de seis siglos de Historia, un viaje entre íberos y romanos.
Así pues, comenzaremos nuestro itinerario en La Illeta dels Banyets, un yacimiento clave para comprender el carácter mediterráneo de este territorio y las numerosas ocupaciones que en el mismo se suceden a lo largo del tiempo. Su privilegiada ubicación, una pequeña isla –hoy península- junto a la costa, provocó que estuviera ocupada desde la Edad del Bronce hasta época romana.
El día siguiente lo dedicaremos a Elche y su entorno. Descubriremos el yacimiento de La Alcudia, antiguo oppidum íbero y la posterior Colonia Iulia Ilici Augusta, uno de los asentamientos más importantes de toda la provincia. Conoceremos sus murallas y su complejo urbanismo, observando los cambios que experimentó a lo largo de la Historia, especialmente con la llamada “Romanización”. Se trata además de un lugar clave y emblemático para la Historia de Españas: en sus tierras, hace ya más de 125 vio la luz la archiconocida Dama de Elche. Junto al lugar exacto donde apareció, hablaremos del famoso busto ilicitano, de su(s) historia(s), su(s) significado(s) y el amplio anecdotario que conforma su discutida historiografía. Completaremos el día visitando el Museo Arqueológico de Elche, con hallazgos de época íbera y romana, procedentes del casco urbano ilicitano, como el monumento del Parque Infantil de Tráfico, y alrededores, como el busto de las canteras de El Ferriol o el Monumento de Arenero del Vinalopó.
Conocido Elche, partiremos hacia las “tierras del interior”, siguiendo ocasionalmente las mismas rutas de comunicación que se usaban hace más de dos milenios. Ascenderemos hasta La Bastida de Les Alcusses (Mogente, Valencia) para conocer cómo era la vida en un oppidum ibérico de la Contestania, sin ocupación romana posterior. Y, en el novedoso Museo Íbero de Monforte del Cid, conoceremos el área sacra ibérica de Las Agualejas, sus espectaculares esculturas y el destino que estas sufrieron en época romana.
El último día lo dedicaremos a visitar Tossal de Manises-Lucentum, otro importantísimo yacimiento que viejas y nuevas investigaciones insisten en identificar, no sin discusión, con Akrá Leuké, base de operaciones cartaginesa fundada por el mismísimo Amílcar Barca.
Como broche de oro, mos adentraremos el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), donde se conservan numerosos restos procedentes de los yacimientos por los que, para entonces, ya habremos transitado descubriendo los contactos culturales que en ellos se dieron.
Precios por persona desde Madrid:
Suplemento habitación individual:
175 €
Contactar para información sobre salidas o conexiones desde otras ciudades.
Rellene el formulario para realizar la pre-reserva de plaza/s de este viaje.
Una vez garantizada la realización del mismo por nuestra parte, contactaremos con usted nuevamente enviándole todas las instrucciones necesarias para que pueda formalizar su reserva e incorporarse al grupo de viaje.
Para poder reservar es necesario inscribirse online y abonar 264 euros por persona mediante la forma de pago selecionada (tarjeta, paypal o transferencia), o contactar directamente con nosotros a través de info@pausanias.com
Una vez confirmada la salida del viaje por parte de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L. mediante correo electrónico o teléfono, el cliente deberá proceder al pago del la cantidad pendiente del viaje antes de la fecha de salida según las instrucciones comunicadas por Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
Todos nuestros viajes están sujetos a las condiciones generales de viaje combinado de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
La reserva del viaje se realiza y formaliza únicamente a través del pago de la primera cuota del viaje.
El pago de la reserva se puede realizar principalmente a través de nuestra web en la misma página del viaje (pestaña Reserva). En el proceso de reserva online es necesario introducir los datos requeridos en el formulario y elegir la forma de pago: tarjeta, trasferencia o paypal. Al terminar el proceso se recibirá un correo automático de confirmación de la operación realizada.
Desde Pausanias, una vez registrada la reserva, enviaremos en un plazo máximo de 48 horas un nuevo correo con las condiciones precontractuales del viaje.
En caso de elegir el pago por transferencia en el proceso de reserva online, el viajero tendrá que realizar la transferencia desde su banco. Desde Pausanias recibirá confirmación de la recepción de la transferencia y las condiciones precontractuales del viaje en un plazo máximo de 48h desde la recepción de la transferencia.
También se puede reservar un viaje de forma presencial en nuestra oficina de Madrid.
El saldo del viaje se realizará antes de la salida; el plazo dependerá del tipo de viaje, pero siempre al menos 20 días antes de la fecha de inicio del viaje.
Entre 60 y 40 días antes de la salida, Pausanias contactará con los viajeros para comunicar los detalles finales del viaje (horarios, instrucciones, punto de encuentro etc) y la apertura del pago de la segunda cuota según la modalidad online o presencial o por transferencia. Con el segundo pago se saldarán los eventuales suplementos (habitación individual u otros servicios requeridos).
Siempre estamos disponibles tanto por teléfono, como por correo electrónico para solventar cualquier duda o aportar la información adicional que se necesaria.
Las condiciones de cancelación de un viaje están detalladas en las condiciones generales de viaje combinado, en las condiciones particulares del precontrato enviado tras la reserva y en el contrato final del viaje que se envía al viajero al momento del saldo del viaje.
En general los posibles costes de cancelación dependerán de eventuales gastos de anulación (como tarifas aéreas no reembolsables y servicios turístico no reembolsables) y de los gastos de gestión que Pausanias tendrá que hacer frente por la cancelación.
Nuestros servicios incluyen un seguro de viaje de asistencia, válido en el arco temporal del viaje.
Informamos al viajero que está facultado para contratar por su cuenta y de forma voluntaria cualquier otro tipo de seguro adicional que considere necesario.
El seguro de viaje que incluimos en nuestros viajes es exclusivamente un seguro de asistencia válido en el arco temporal del viaje. No incluye seguro de cancelación.
Un seguro de asistencia (incluido por defecto en nuestros viajes) cubre los posibles percances que pueden ocurrir durante el desarrollo del viaje (por ejemplo: perdida de maleta, problemas médicos …)
Un seguro de cancelación (no incluido en nuestros viajes) contempla la posibilidad de obtener un reembolso total o parcial de los posibles gastos de cancelación de un viaje por parte de la compañía aseguradora si el motivo de la cancelación del viaje se debe a alguna de las causas que se recoge en el clausulado mismo de la póliza. Recordamos que en general la contratación del seguro de cancelación en un plazo de 7 días desde la formalización de la reserva del viaje. (Ejemplo de seguro de cancelación)
inline