Desde el primer descubrimiento del Arte Paleolítico al aire libre, desde la primera publicación de Mazouco en 1981, el Arte Rupestre Paleolítico externo comenzó a tener carta de naturaleza. Se abrió un nuevo camino al conocimiento del modo de pensar y hacer de los habitantes del último Pleistoceno. Pero además se abrió otra puerta conceptual, la que nos presentaba una zona europea casi desconocida hasta el momento, donde se vivía, se dibujaba y se aprovechaba el ambiente, al mismo tiempo que en los demás espacios conocidos, pero con una modalidad algo diferente.
Balbín Behrmann, R. (2008): "El Arte Rupestre Paleolítico".
El arte rupestre Paleolítico del interior peninsular es un conjunto variado, con estaciones separados entre sí, condicionado principalmente por el soporte sobre el que se realiza y por el hecho de encontrarse mayormente al aire libre. De la mano de Ignacio Martín Lerma realizamos un nuevo viaje atrás en el tiempo, esta vez para visitar dos de las estaciones de arte rupestre al aire libre más importantes de la península: Siega Verde en Salamanca, y Foz Côa en Portugal.
La zona arqueológica de Siega Verde, Patrimonio Mundial como extensión del Parque Arqueológico del Valle del Côa, se encuentra en las márgenes del Río Águeda, muy cerca de Ciudad Rodrigo; se trata de una zona de tránsito y punto de control y observación de los animales. Los grabados paleolíticos fueron descubiertos en 1988: el tardío conocimiento y su difícil visibilidad han motivado la conservación de las 645 figuras documentadas (bóvidos, cápridos y cérvidos en su mayor parte), que conforman el mayor enclave con grabados paleolíticos del país. Además de los paneles con grabados, también visitaremos el Aula Arqueológica del parque.
Ya en Portugal, nos detendremos en el valle del Côa para visitar las tres estaciones con grabados paleolíticos accesibles: la Canada do Inferno, Penascosa y Ribeira de Pisco, aunque se conocen y están documentadas al menos otras 13 estaciones que se extienden a lo largo de 17 km por el valle del río Côa. Los grabados se conocen al menos desde 1989 (aunque su existencia permaneció oculta hasta 1994) y el debate nacional que suscitó su conservación en los años siguientes colocaron a Foz Côa en el panorama internacional. La tremenda importancia de los conjuntos documentados motivaron la paralización del proyecto de construción de la central hidroeléctrica que amenazaba sumergirlos y su declaración como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998. También tenderemos tiempo para conocer el interesante Museo del arte rupestre del Côa.
Durante nuestro recorrido observaremos los diferentes soportes, las técnicas de grabado empleadas por los autores de las representación rupestres, así como las diversas temáticas existentes y los elementos formales y compositivos presentes en la naturaleza del arte paleolítico. Trataremos también el tema de las cronologías, que resulta particularmente interesante en el caso de las manifestaciones artísticas al aire libre y que han motivado numerosos debates y opiniones contrarias entre los especialistas. Haremos también un repaso a las diferentes teorías interpretativas del denominado arte rupestre paleolítico para tratar de acercarnos a la mente de los “artistas” paleolíticos.
Mañana
Tarde:
Mañana:
Tarde:
Mañana:
Tarde:
Precios por persona desde Madrid:
Suplemento habitación individual:
98 €
Contactar para información sobre salidas o conexiones desde otros aeropuertos.
Si estás interesado/a en este viaje, rellena el formulario pinchando en el link abajo y te avisaremos cuando el viaje esté publicado en la web con toda la información detallada y los plazo de reserva.
Para poder reservar es necesario inscribirse online y abonar 240 euros por persona mediante la forma de pago selecionada (tarjeta, paypal o transferencia), o contactar directamente con nosotros a través de info@pausanias.com
Una vez confirmada la salida del viaje por parte de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L. mediante correo electrónico o teléfono, el cliente deberá proceder al pago del la cantidad pendiente del viaje antes de la fecha de salida según las instrucciones comunicadas por Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
Todos nuestros viajes están sujetos a las condiciones generales de viaje combinado de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
La reserva del viaje se realiza y formaliza únicamente a través del pago de la primera cuota del viaje.
El pago de la reserva se puede realizar principalmente a través de nuestra web en la misma página del viaje (pestaña Reserva). En el proceso de reserva online es necesario introducir los datos requeridos en el formulario y elegir la forma de pago: tarjeta, trasferencia o paypal. Al terminar el proceso se recibirá un correo automático de confirmación de la operación realizada.
Desde Pausanias, una vez registrada la reserva, enviaremos en un plazo máximo de 48 horas un nuevo correo con las condiciones precontractuales del viaje.
En caso de elegir el pago por transferencia en el proceso de reserva online, el viajero tendrá que realizar la transferencia desde su banco. Desde Pausanias recibirá confirmación de la recepción de la transferencia y las condiciones precontractuales del viaje en un plazo máximo de 48h desde la recepción de la transferencia.
También se puede reservar un viaje de forma presencial en nuestra oficina de Madrid.
El saldo del viaje se realizará antes de la salida; el plazo dependerá del tipo de viaje, pero siempre al menos 20 días antes de la fecha de inicio del viaje.
Entre 60 y 40 días antes de la salida, Pausanias contactará con los viajeros para comunicar los detalles finales del viaje (horarios, instrucciones, punto de encuentro etc) y la apertura del pago de la segunda cuota según la modalidad online o presencial o por transferencia. Con el segundo pago se saldarán los eventuales suplementos (habitación individual u otros servicios requeridos).
Siempre estamos disponibles tanto por teléfono, como por correo electrónico para solventar cualquier duda o aportar la información adicional que se necesaria.
Las condiciones de cancelación de un viaje están detalladas en las condiciones generales de viaje combinado, en las condiciones particulares del precontrato enviado tras la reserva y en el contrato final del viaje que se envía al viajero al momento del saldo del viaje.
En general los posibles costes de cancelación dependerán de eventuales gastos de anulación (como tarifas aéreas no reembolsables y servicios turístico no reembolsables) y de los gastos de gestión que Pausanias tendrá que hacer frente por la cancelación.
Nuestros servicios pueden incluir un seguro de viaje de asistencia o un seguro de viaje de asistencia y cancelación, válido en el arco temporal del viaje.
El tipo de seguro incluido siempre viene especificado en la información detallada del viaje
Informamos al viajero que está facultado para contratar por su cuenta y de forma voluntaria cualquier otro tipo de seguro adicional que considere necesario.
Un seguro de asistencia cubre los posibles percances que pueden ocurrir durante el desarrollo del viaje (por ejemplo: perdida de maleta, problemas médicos …)
Un seguro de cancelación contempla la posibilidad de obtener un reembolso total o parcial de los posibles gastos de cancelación de un viaje por parte de la compañía aseguradora si el motivo de la cancelación del viaje se debe a alguna de las causas que se recoge en el clausulado mismo de la póliza. Recordamos que en general la contratación del seguro de cancelación en un plazo de 7 días desde la formalización de la reserva del viaje. (Ejemplo de seguro de cancelación)
inline