Cualquier viajero puede afirmar, sin que nadie le lleve la contraria, que Tanzania es uno de los países más sorprendentes y bellos de la Tierra
Javier Reverte, El sueño de África
“Guarda un tesoro del que muy pocos países del mundo pueden alardear: posee Grandeza. Los paisajes de las tierras altas del norte tanzano parecen tocados por los dedos de una divinidad majestuosa […]. Uno llega a percibir en esas tierras cómo pugnan por salir de su interior sensaciones de eternidad. Junto a las barrancadas abismales del valle del Rift, ante el soberbio trono del Kilimanjaro, en los bordes del cráter del Ngorongoro, en las sabanas salvajes del gran Serengeti y en las playas nacaradas de Zanzíbar, el alma acata con reverencia animal la grandeza del mundo […]. Si hubiera dioses, vivirían sin duda en Tanzania y nosotros querríamos ser parte de ellos”.
“El aire de África parece tener dedos, te toca y te sensualiza. Tal vez esa es la primera forma de penetración de “el mal de África”, a través de la piel, como si el aire fuera una mano invisible capaz de acariciarte y apoderarse poco a poco de tu voluntad”.
Javier Reverte, El sueño de África.
África siempre fue un mito y, en cierta medida, continúa siéndolo a día de hoy. Lo fue cuando no había mapas y los primeros navegantes árabes llegaron a su costa oriental; para los portugueses que invadieron las costas del Índico en el siglo XVI; y para los primeros exploradores europeos del siglo XIX, cuyo espíritu aventurero llevó a Livingstone, Burton, Speke o Stanley hasta la eternidad. La aventura llega hasta el siglo XX, cuando la inquietud fundamental adquiere la forma de la búsqueda del origen del ser humano. Y la nuestra, comenzará cuando lleguemos al aeropuerto internacional situado a las faldas del sólido e imponente monte Kilimanjaro (5.895m), techo de África.
Pondremos rumbo en nuestros coches 4x4 a la ciudad de Arusha, punto de partida de los safaris en las tierras del norte, y donde el bullicio africano, los sonidos, los olores y la multitud nos sorprenderán y darán la bienvenida. Tras nuestra primera noche africana, emprenderemos camino hacia el Parque Nacional de Tarangire, en el que disfrutaremos como en ningún otro lugar de la abundancia de baobabs y de la presencia de grandes manadas de elefantes, una de las poblaciones más grandes de África. Disfrutaremos del sonido de la noche africana con el lago Burunge en nuestro horizonte, antesala de los Grandes Lagos del Valle del Rift que nos iremos encontrando en nuestro recorrido.
Tras el amanecer, visitaremos el pueblo de Mto Wa Mbu, cuyos fértiles suelos le han permitido convertirse en una rica zona agrícola. Pasearemos por sus de arrozales y plantaciones de bananos, por su mercado, conoceremos sus artistas y la vida local, para después continuar hacia el Parque Nacional del Lago Manyara. En este nuevo escenario, dominado por el imponente lago con una de las mayores poblaciones de flamencos del país, penetraremos en una selva tropical mucho más cerrada. Con el lento ascenso por el escarpe del inmenso Valle del Rift se irá abriendo ante nosotros el espectáculo del infinito paisaje africano y tomaremos conciencia de la inmensa cicatriz que terminará por separar el continente. Llegaremos a Karatu, con su paisaje de tierras rojas, para poner descanso a las emociones del día.
Nuestra siguiente jornada nos llevará hasta el lago Eyasi, en cuyas orillas se encontraron restos fósiles del Homo sapiens arcaico. El abrigo de Mumba, provisto de pinturas rupestres, nos ayudará a comprender el comportamiento humano moderno. Y con la tribu de los Hadza, que vive en este entorno y es de las últimas tribus de cazadores-recolectores que queda en todo el continente, empezaremos a entrar en contacto y a comprender el modo de vida de nuestros antepasados.
Siguiendo la única carretera posible, iremos hacia lo que Alan Moorehead describió como “la esencia de África”: el Ngorongoro. Para unos es una de las maravillas del mundo, para otros, el mismo paraíso en la Tierra o el Jardín del Edén. El cráter del Ngorongoro es la mayor caldera volcánica inactiva y sin rellenar del mundo, tierra de maasais, y a cuyo interior accederemos tras un sinuoso descenso por su escarpe para acceder al lago Magadi, al bosque Lerai de acacias amarillas, y a su fauna salvaje.
La siguiente jornada la dedicaremos íntegramente a la Garganta de Olduvai, conocida como la Cuna de la Humanidad y declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979. Es un lugar emblemático en la Paleoantropología mundial, abundante en yacimientos y con una gran riqueza de materiales, clave para la comprensión del comportamiento de los homínidos de hace casi 2 millones de años. Los restos de Homo habilis, Homo ergaster y Paranthropus nos llevarán a nuestro pasado más remoto. Y allí nos detendremos para visitar el museo y algunos de sus yacimientos más relevantes, como el llamado FLK Zinj, donde en 1959 Mary Leakey encontró el cráneo del Zinjanthropus boisei.
El final de nuestro viaje lo dedicaremos a las llanuras infinitas del Serengeti, donde se concentra la mayor densidad de fauna salvaje del planeta. Es el escenario de la Gran Migración, en la que más de un millón y medio de ñus, cebras y diversos antílopes se desplazan en busca de pastos verdes. Les siguen los carnívoros y, por último, hienas, chacales y buitres cerrando la comitiva. Acampados en la región de Seronera, podremos sentirnos parte de esta explosión de vida y grabar en nuestra memoria el sonido de la noche africana, tal y como lo harían nuestros antepasados hace casi dos millones de años
Tras un nuevo amanecer en la sabana volaremos en avioneta hacia Arusha, donde pasaremos el día todavía incrédulos de que el África tantas veces literaria y cinematográfica, en esta ocasión se nos volvió tan real.
Precios por persona desde Madrid:
Suplemento habitación individual:
479 €
Contactar para información sobre salidas o conexiones desde otros aeropuertos.
Si estás interesado/a en este viaje, rellena el formulario pinchando en el link abajo y te avisaremos cuando el viaje esté publicado en la web con toda la información detallada y los plazo de reserva.
Para poder reservar es necesario inscribirse online y abonar 2314 euros por persona mediante la forma de pago selecionada (tarjeta, paypal o transferencia), o contactar directamente con nosotros a través de info@pausanias.com
Una vez confirmada la salida del viaje por parte de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L. mediante correo electrónico o teléfono, el cliente deberá proceder al pago del la cantidad pendiente del viaje antes de la fecha de salida según las instrucciones comunicadas por Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
Todos nuestros viajes están sujetos a las condiciones generales de viaje combinado de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
La reserva del viaje se realiza y formaliza únicamente a través del pago de la primera cuota del viaje.
El pago de la reserva se puede realizar principalmente a través de nuestra web en la misma página del viaje (pestaña Reserva). En el proceso de reserva online es necesario introducir los datos requeridos en el formulario y elegir la forma de pago: tarjeta, trasferencia o paypal. Al terminar el proceso se recibirá un correo automático de confirmación de la operación realizada.
Desde Pausanias, una vez registrada la reserva, enviaremos en un plazo máximo de 48 horas un nuevo correo con las condiciones precontractuales del viaje.
En caso de elegir el pago por transferencia en el proceso de reserva online, el viajero tendrá que realizar la transferencia desde su banco. Desde Pausanias recibirá confirmación de la recepción de la transferencia y las condiciones precontractuales del viaje en un plazo máximo de 48h desde la recepción de la transferencia.
También se puede reservar un viaje de forma presencial en nuestra oficina de Madrid.
El saldo del viaje se realizará antes de la salida; el plazo dependerá del tipo de viaje, pero siempre al menos 20 días antes de la fecha de inicio del viaje.
Entre 60 y 40 días antes de la salida, Pausanias contactará con los viajeros para comunicar los detalles finales del viaje (horarios, instrucciones, punto de encuentro etc) y la apertura del pago de la segunda cuota según la modalidad online o presencial o por transferencia. Con el segundo pago se saldarán los eventuales suplementos (habitación individual u otros servicios requeridos).
Siempre estamos disponibles tanto por teléfono, como por correo electrónico para solventar cualquier duda o aportar la información adicional que se necesaria.
Las condiciones de cancelación de un viaje están detalladas en las condiciones generales de viaje combinado, en las condiciones particulares del precontrato enviado tras la reserva y en el contrato final del viaje que se envía al viajero al momento del saldo del viaje.
En general los posibles costes de cancelación dependerán de eventuales gastos de anulación (como tarifas aéreas no reembolsables y servicios turístico no reembolsables) y de los gastos de gestión que Pausanias tendrá que hacer frente por la cancelación.
Nuestros servicios pueden incluir un seguro de viaje de asistencia o un seguro de viaje de asistencia y cancelación, válido en el arco temporal del viaje.
El tipo de seguro incluido siempre viene especificado en la información detallada del viaje
Informamos al viajero que está facultado para contratar por su cuenta y de forma voluntaria cualquier otro tipo de seguro adicional que considere necesario.
Un seguro de asistencia cubre los posibles percances que pueden ocurrir durante el desarrollo del viaje (por ejemplo: perdida de maleta, problemas médicos …)
Un seguro de cancelación contempla la posibilidad de obtener un reembolso total o parcial de los posibles gastos de cancelación de un viaje por parte de la compañía aseguradora si el motivo de la cancelación del viaje se debe a alguna de las causas que se recoge en el clausulado mismo de la póliza. Recordamos que en general la contratación del seguro de cancelación en un plazo de 7 días desde la formalización de la reserva del viaje. (Ejemplo de seguro de cancelación)
inline