All things Begin and End in/ Albion's Ancient Druid Rocky Shore
William Blake, Jerusalem, 1804-1820
A modo de conmemoración del octogésimo aniversario del final de las grandes campañas de excavaciones de Arthur Evans en Cnosos, el Museo Ashmolean ha organizado la exposición “Laberinto: Cnossos, mito y realidad” (Labyrinth. Knossos, Myth & Reality), una retrospectiva de los tiempos de entonces unida a la nueva lectura que del paradigmático yacimiento y de la cultura minoica en general se viene realizando en el siglo XXI. Aprovechando la visita a la referida muestra, también tendremos ocasión de contemplar una de las colecciones de arqueología clásica más importantes de Europa como es la perteneciente a la Universidad de Oxford que atesora la misma institución. Del mismo modo, en la misma ciudad también acudiremos a uno de los museos etnográficos más emblemáticos del mundo, aquel que formase uno de los próceres de la antropología y los estudios del folklore, Augustus Pitt Rivers, una verdadera cueva de Alí Babá repleta hasta el techo -literalmente- de miles, decenas de miles de objetos procedentes de todos los rincones del planeta. Por el mismo pasarían otros padres fundadores del acercamiento al “pensamiento primitivo” o, en realidad, el pensamiento del Otro desde nuestra visión siempre etnocéntrica, tales como E. B. Tylor y J. G. Frazer.
Por otra parte, hallándonos en el suroeste de Inglaterra, no podemos desaprovechar la cercanía a uno de los yacimientos arqueológicos más señeros del país y Patrimonio de la Humanidad, Stonehenge y algunos de los sitios relacionados de su paisaje circundante en la llanura de Salisbury y el condado de Wiltshire. Desde los primeros rastros mesolíticos hasta los recintos con postes que se fueron sucediendo vinculados con actividades rituales y funerarias, desde finales del IV milenio a. n. e., se llegó entre el 2600-2400 cal. a. n. e. al doble anillo petrificado de ortostatos verticales abrazados por otros horizontales en una mágica disposición y orientación cuyas características siguen sorprendiéndonos y preguntándonos acerca de esta maravilla de la antigüedad prehistórica que, en parte en pie, aún podemos contemplar. Hito a lo largo del resto de la Prehistoria, siguió siendo frecuentado en el transcurso de los siglos, siendo especialmente recuperado en tiempos del Romanticismo, el druidismo y la New Age. Stonehenge en su paisaje del Neolítico a lo largo del tiempo supone uno de los tesoros más valiosos sobre la faz de nuestro mundo.
Del mismo modo, encontrándonos tan cerca, no podemos dejar de lado uno de los conjuntos termales romanos más conocidos del imperio, aquel sito en la ciudad de Bath, a la cual sigue dando nombre. Su colección arqueológica, musealizada en el mismo complejo y, también, muy digna de ver, nos servirá para aproximarnos al complejo proceso de romanización de los moradores de Britannia a lo largo de los siglos.
Por último, tomaremos el Ridgeway, la ancestral ruta de comunicación entre el este y el oeste de la isla -desde Dorset al estuario del Wash-, hasta alcanzar las estribaciones de las Berkshire Downs donde se yergue uno de los asentamientos más grandes y particulares de la Edad del Hierro británica, Uffington Castle. Además de su llamativo emplazamiento y su vinculación con ciertos aspectos del paisaje circundante como el mentado Ridgeway, la clave de este sitio es que no fue construido con el objeto de ser habitado permanentemente sino como punto de encuentro ritual a lo largo de ciertos momentos del ciclo anual y, durante largo tiempo, hasta que la conquista romana, se fue terminando como una suerte de tradición atávica que dejó imborrables huellas en el paisaje que recorreremos en este nuevo periplo…
Precios por persona desde Madrid:
Suplemento habitación individual:
354 €
Contactar para información sobre salidas o conexiones desde otros aeropuertos.
Si estás interesado/a en este viaje, rellena el formulario pinchando en el link abajo y te avisaremos cuando el viaje esté publicado en la web con toda la información detallada y los plazo de reserva.
Para poder reservar es necesario inscribirse online y abonar 520 euros por persona mediante la forma de pago selecionada (tarjeta, paypal o transferencia), o contactar directamente con nosotros a través de info@pausanias.com
Una vez confirmada la salida del viaje por parte de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L. mediante correo electrónico o teléfono, el cliente deberá proceder al pago del la cantidad pendiente del viaje antes de la fecha de salida según las instrucciones comunicadas por Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
Todos nuestros viajes están sujetos a las condiciones generales de viaje combinado de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
La reserva del viaje se realiza y formaliza únicamente a través del pago de la primera cuota del viaje.
El pago de la reserva se puede realizar principalmente a través de nuestra web en la misma página del viaje (pestaña Reserva). En el proceso de reserva online es necesario introducir los datos requeridos en el formulario y elegir la forma de pago: tarjeta, trasferencia o paypal. Al terminar el proceso se recibirá un correo automático de confirmación de la operación realizada.
Desde Pausanias, una vez registrada la reserva, enviaremos en un plazo máximo de 48 horas un nuevo correo con las condiciones precontractuales del viaje.
En caso de elegir el pago por transferencia en el proceso de reserva online, el viajero tendrá que realizar la transferencia desde su banco. Desde Pausanias recibirá confirmación de la recepción de la transferencia y las condiciones precontractuales del viaje en un plazo máximo de 48h desde la recepción de la transferencia.
También se puede reservar un viaje de forma presencial en nuestra oficina de Madrid.
El saldo del viaje se realizará antes de la salida; el plazo dependerá del tipo de viaje, pero siempre al menos 20 días antes de la fecha de inicio del viaje.
Entre 60 y 40 días antes de la salida, Pausanias contactará con los viajeros para comunicar los detalles finales del viaje (horarios, instrucciones, punto de encuentro etc) y la apertura del pago de la segunda cuota según la modalidad online o presencial o por transferencia. Con el segundo pago se saldarán los eventuales suplementos (habitación individual u otros servicios requeridos).
Siempre estamos disponibles tanto por teléfono, como por correo electrónico para solventar cualquier duda o aportar la información adicional que se necesaria.
Las condiciones de cancelación de un viaje están detalladas en las condiciones generales de viaje combinado, en las condiciones particulares del precontrato enviado tras la reserva y en el contrato final del viaje que se envía al viajero al momento del saldo del viaje.
En general los posibles costes de cancelación dependerán de eventuales gastos de anulación (como tarifas aéreas no reembolsables y servicios turístico no reembolsables) y de los gastos de gestión que Pausanias tendrá que hacer frente por la cancelación.
Nuestros servicios pueden incluir un seguro de viaje de asistencia o un seguro de viaje de asistencia y cancelación, válido en el arco temporal del viaje.
El tipo de seguro incluido siempre viene especificado en la información detallada del viaje
Informamos al viajero que está facultado para contratar por su cuenta y de forma voluntaria cualquier otro tipo de seguro adicional que considere necesario.
Un seguro de asistencia cubre los posibles percances que pueden ocurrir durante el desarrollo del viaje (por ejemplo: perdida de maleta, problemas médicos …)
Un seguro de cancelación contempla la posibilidad de obtener un reembolso total o parcial de los posibles gastos de cancelación de un viaje por parte de la compañía aseguradora si el motivo de la cancelación del viaje se debe a alguna de las causas que se recoge en el clausulado mismo de la póliza. Recordamos que en general la contratación del seguro de cancelación en un plazo de 7 días desde la formalización de la reserva del viaje. (Ejemplo de seguro de cancelación)
inline