Bolonia, la colonia que fue llamada Felsina cuando era el principal lugar de Etruria…
Plinio el Viejo, Historia natural, III, 15
Bolonia, la grassa, la ciudad en la que, posiblemente, mejor se coma en toda la región-y ya es mucho decir-, acogió en 1871 un congreso revolucionario para la arqueología. Por primera vez en la historia, el hallazgo de materiales centroeuropeos descubiertos en la necrópolis etrusca de Marzabotto permitió establecer sincronías cronológicas entre las culturas materiales del continente con las de las civilizaciones clásicas del Mediterráneo. Este nuevo viaje girará en torno a este fenómeno: el norte de la Península Itálica y la llanura del Po como protagonista del encuentro entre septentrionales y levantinos, ambos influyentes en el sustrato indígena local del que surgirán villanovianos, etruscos y romanos.
Estableciendo la vieja Felsina como nuestro campamento base, partiremos de excursión a la mentada Marzabotto y su museo monográfico para ilustrar aquel contacto a comienzos de la Edad de Hierro, del mismo modo que también lo haremos en Ferrara, cuya colección de vasos griegos procedentes de la hoy desaparecida ciudadportuariade Spina se encuentra entre una de las principales del mundo por su ingente cantidad y exquisita calidad. Ahora bien, tratándose de estas dos monumentales ciudades, no deseamos limitar nuestro ámbito de acción sólo a la antigüedad, pues consideramos también dignos de ver alguno de sus principales hitos patrimoniales aunque sean de época posterior -no en balde, ¡el renacimiento es una vuelta al glorioso pasado grecolatino!-, máxime considerando las importantísimas consecuencias que tendrán para el estudio de la historia del arte, la iconografía y la iconología como disciplinas académicas.
Huelga decir, por supuesto, que en nuestro periplo veremos con toda la atención que merece y requiere el recién reinaugurado Museo Cívico Arqueológico de Bolonia -uno de los más importantes del país-, coincidiendo afortunadamente nuestra estancia con la exposición temporal Los pintores de Pompeya la cual, por supuesto, no podremos dejar de admirar como broche final.
Precios por persona desde Madrid:
Suplemento habitación individual:
200 €
Contactar para información sobre salidas o conexiones desde otros aeropuertos.
Si estás interesado/a en este viaje, rellena el formulario pinchando en el link abajo y te avisaremos cuando el viaje esté publicado en la web con toda la información detallada y los plazo de reserva.
Para poder reservar es necesario inscribirse online y abonar 468 euros por persona mediante la forma de pago selecionada (tarjeta, paypal o transferencia), o contactar directamente con nosotros a través de info@pausanias.com
Una vez confirmada la salida del viaje por parte de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L. mediante correo electrónico o teléfono, el cliente deberá proceder al pago del la cantidad pendiente del viaje antes de la fecha de salida según las instrucciones comunicadas por Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
Todos nuestros viajes están sujetos a las condiciones generales de viaje combinado de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
La reserva del viaje se realiza y formaliza únicamente a través del pago de la primera cuota del viaje.
El pago de la reserva se puede realizar principalmente a través de nuestra web en la misma página del viaje (pestaña Reserva). En el proceso de reserva online es necesario introducir los datos requeridos en el formulario y elegir la forma de pago: tarjeta, trasferencia o paypal. Al terminar el proceso se recibirá un correo automático de confirmación de la operación realizada.
Desde Pausanias, una vez registrada la reserva, enviaremos en un plazo máximo de 48 horas un nuevo correo con las condiciones precontractuales del viaje.
En caso de elegir el pago por transferencia en el proceso de reserva online, el viajero tendrá que realizar la transferencia desde su banco. Desde Pausanias recibirá confirmación de la recepción de la transferencia y las condiciones precontractuales del viaje en un plazo máximo de 48h desde la recepción de la transferencia.
También se puede reservar un viaje de forma presencial en nuestra oficina de Madrid.
El saldo del viaje se realizará antes de la salida; el plazo dependerá del tipo de viaje, pero siempre al menos 20 días antes de la fecha de inicio del viaje.
Entre 60 y 40 días antes de la salida, Pausanias contactará con los viajeros para comunicar los detalles finales del viaje (horarios, instrucciones, punto de encuentro etc) y la apertura del pago de la segunda cuota según la modalidad online o presencial o por transferencia. Con el segundo pago se saldarán los eventuales suplementos (habitación individual u otros servicios requeridos).
Siempre estamos disponibles tanto por teléfono, como por correo electrónico para solventar cualquier duda o aportar la información adicional que se necesaria.
Las condiciones de cancelación de un viaje están detalladas en las condiciones generales de viaje combinado, en las condiciones particulares del precontrato enviado tras la reserva y en el contrato final del viaje que se envía al viajero al momento del saldo del viaje.
En general los posibles costes de cancelación dependerán de eventuales gastos de anulación (como tarifas aéreas no reembolsables y servicios turístico no reembolsables) y de los gastos de gestión que Pausanias tendrá que hacer frente por la cancelación.
Nuestros servicios pueden incluir un seguro de viaje de asistencia o un seguro de viaje de asistencia y cancelación, válido en el arco temporal del viaje.
El tipo de seguro incluido siempre viene especificado en la información detallada del viaje
Informamos al viajero que está facultado para contratar por su cuenta y de forma voluntaria cualquier otro tipo de seguro adicional que considere necesario.
Un seguro de asistencia cubre los posibles percances que pueden ocurrir durante el desarrollo del viaje (por ejemplo: perdida de maleta, problemas médicos …)
Un seguro de cancelación contempla la posibilidad de obtener un reembolso total o parcial de los posibles gastos de cancelación de un viaje por parte de la compañía aseguradora si el motivo de la cancelación del viaje se debe a alguna de las causas que se recoge en el clausulado mismo de la póliza. Recordamos que en general la contratación del seguro de cancelación en un plazo de 7 días desde la formalización de la reserva del viaje. (Ejemplo de seguro de cancelación)
inline