Deja tu tierra natal y la casa de tu padre, y ve al país que yo te mostraré. Yo haré de ti una gran nación y te bendeciré; engrandeceré tu nombre y serás una bendición. Bendeciré a los que te bendigan y maldeciré al que te maldiga, y por ti se bendecirán todos los pueblos de la tierra.
Génesis 12:1-3
La promesa que Dios hizo a Abraham de entregarle una tierra para su descendencia ha sido asumida por judíos, musulmanes y cristianos como un derecho de propiedad sobre el territorio de Canaán. A lo largo de los siglos, muchos pueblos han dejado su huella, y a veces sus cicatrices, en todos los rincones de Israel-Palestina. Muchas de estas huellas tienen la forma de magníficos restos arqueológicos que se ofrecen al visitante como un fascinante mosaico de culturas y religiones.
El Mar Muerto, paraje natural de belleza única, es el punto de partida de nuestro viaje, cuya primera parada será Masada, donde visitaremos las magníficas instalaciones del rey Herodes el Grande (37-4 a. C.), así como la trágica historia que un siglo después viviría el lugar durante la Primera Guerra Judía narrada por Flavio Josefo. En este privilegiado y emocionante lugar visitaremos los restos del palacio aterrazado, los baños, una sinagoga y otras construcciones, así como los restos del asedio romano, en especial la rampa de asedio. El conjunto arqueológico de Masada ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad.
Tras visitar Masada, nos dirigiremos al oeste hasta llegar al Parque Nacional de Tel Arad, un magnífico yacimiento que consta de dos partes: una ciudad baja con construcciones que se remontan hasta el cuarto milenio antes de nuestra era, y en la acrópolis una fortaleza israelita donde veremos un edificio que, en realidad, no debería existir: la llamada Casa de Yahvé.
Tras pasar una segunda noche en el Mar Muerto, viajaremos hacia el norte, haciendo una primera parada en el Parque Nacional de Maresha-Tel Guvrim. Allí podremos contemplar tanto los restos arqueológicos a cielo abierto como, especialmente, las maravillosas cuevas que albergan, entre oras cosas, un cementerio judío del primer milenio a. C. Nuestra siguiente parada será Tel Lachish, que alberga los restos de una fortaleza israelita destruida por los asirios en el año 732 a. C. y cuya crónica visual puede verse en los relieves del palacio de Senaquerib en Nínive. Al final del día llegaremos a Galilea, donde se encuentra el segundo alojamiento.
El primer día en el norte del país constará de tres visitas. La primera de ellas, Tel Dan, un asentamiento especialmente importante del Bronce y el Hierro en el que destacan la puerta monumental de la Edad de Bronce y los centros cultuales del Hierro que pueden relacionarse con los relatos bíblicos relativos a cultos de becerros. Además, allí se encontró la Estela de Dan, considerada por algunos como una prueba incontestable de la existencia del rey David. El segundo yacimiento del día será la fortaleza de Nimrod, una imponente fortificación cuyos orígenes se remontan a época helenística pero cuyo período de máximo esplendor se corresponde con la época de dominio de Saladino y sus sucesores en el siglo XIII. La última visita del día será Gamla, una fortaleza que tuvo un papel destacado en los primeros momentos de la Primera Guerra Judía contra Roma. Su emplazamiento único y las consecuencias de su caída hacen de Gamla un lugar imprescindible para conocer este período de la historia judía.
Partiendo de nuevo desde nuestro alojamiento a orillas del Mar de Galilea, el día siguiente lo dedicaremos a visitar la necrópolis judía de Beth Shearim, de época rabínica, el castillo cruzado de Belvoir y la ciudad portuaria de Akko, antigua San Juan de Acre, último bastión cruzado en Tierra santa y en la actualidad, una ciudad llena de colorido en la que han dejado su huella griegos, romanos, judíos, musulmanes, cruzados, bizantinos y turcos otomanos. El día terminará llegando al último destino del viaje: Jerusalén.
A lo largo de los siguientes días, ya en Jerusalén, nuestros pasos nos llevarán a conocer algunos de los lugares más emblemáticos de esta única y fascinante ciudad: la Ciudad Vieja; el Muro de las Lamentaciones, considerado como el último vestigio del Segundo templo y lugar más sagrado por el judaísmo; el Túnel del Muro occidental, un regalo para los amantes de la Historia y la arqueología, que discurre en parte junto al muro original del Monte del Templo de Herodes, a lo largo de 440 metros de longitud hasta terminar debajo del barrio musulmán; la iglesia del Santo Sepulcro, una compleja combinación de arquitectura medieval y bizantina; el Parque arqueológico de la Ciudad de David, en la colina sobre la que nació Jerusalén; el nuevo Museo de la Torre de David, cerca de la puerta de Yafo, que ilustra la compleja historia de la ciudad; el barrio judío, con los restos de la muralla de Ezequías, el Cardo o calle principal medieval; el barrio armenio; el barrio musulmán; las casas del siglo primero conservadas en el Centro Davidson; la explanada de las mezquitas, el mercado de Mahane Yehuda, y muchas más cosas, porque Jerusalén es la ciudad de las tres religiones, pero también la ciudad de los mil rincones.
Además, uno de los días de Jerusalén lo dedicaremos a bajar al valle del Jordán, en las afueras de Jericó, para ver el palacio omeya de Hisham.
En territorio palestino visitaremos el Herodion, una montaña artificial construida por el rey Herodes el Grande y rematada por un palacio-fortaleza, en la que se ha creído encontrar la magnífica tumba del propio rey.
Antes de abandonar el país, nos detendremos para conocer el Museo de Israel, cuya visita pondrá punto final a nuestro recorrido por esta tierra única y fascinante.
Precios por persona desde Madrid:
Suplemento habitación individual:
825 €
Contactar para información sobre salidas o conexiones desde otros aeropuertos.
Si estás interesado/a en este viaje, rellena el formulario pinchando en el link abajo y te avisaremos cuando el viaje esté publicado en la web con toda la información detallada y los plazo de reserva.
Para poder reservar es necesario inscribirse online y abonar 1236 euros por persona mediante la forma de pago selecionada (tarjeta, paypal o transferencia), o contactar directamente con nosotros a través de info@pausanias.com
Una vez confirmada la salida del viaje por parte de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L. mediante correo electrónico o teléfono, el cliente deberá proceder al pago del la cantidad pendiente del viaje antes de la fecha de salida según las instrucciones comunicadas por Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
Todos nuestros viajes están sujetos a las condiciones generales de viaje combinado de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
La reserva del viaje se realiza y formaliza únicamente a través del pago de la primera cuota del viaje.
El pago de la reserva se puede realizar principalmente a través de nuestra web en la misma página del viaje (pestaña Reserva). En el proceso de reserva online es necesario introducir los datos requeridos en el formulario y elegir la forma de pago: tarjeta, trasferencia o paypal. Al terminar el proceso se recibirá un correo automático de confirmación de la operación realizada.
Desde Pausanias, una vez registrada la reserva, enviaremos en un plazo máximo de 48 horas un nuevo correo con las condiciones precontractuales del viaje.
En caso de elegir el pago por transferencia en el proceso de reserva online, el viajero tendrá que realizar la transferencia desde su banco. Desde Pausanias recibirá confirmación de la recepción de la transferencia y las condiciones precontractuales del viaje en un plazo máximo de 48h desde la recepción de la transferencia.
También se puede reservar un viaje de forma presencial en nuestra oficina de Madrid.
El saldo del viaje se realizará antes de la salida; el plazo dependerá del tipo de viaje, pero siempre al menos 20 días antes de la fecha de inicio del viaje.
Entre 60 y 40 días antes de la salida, Pausanias contactará con los viajeros para comunicar los detalles finales del viaje (horarios, instrucciones, punto de encuentro etc) y la apertura del pago de la segunda cuota según la modalidad online o presencial o por transferencia. Con el segundo pago se saldarán los eventuales suplementos (habitación individual u otros servicios requeridos).
Siempre estamos disponibles tanto por teléfono, como por correo electrónico para solventar cualquier duda o aportar la información adicional que se necesaria.
Las condiciones de cancelación de un viaje están detalladas en las condiciones generales de viaje combinado, en las condiciones particulares del precontrato enviado tras la reserva y en el contrato final del viaje que se envía al viajero al momento del saldo del viaje.
En general los posibles costes de cancelación dependerán de eventuales gastos de anulación (como tarifas aéreas no reembolsables y servicios turístico no reembolsables) y de los gastos de gestión que Pausanias tendrá que hacer frente por la cancelación.
Nuestros servicios pueden incluir un seguro de viaje de asistencia o un seguro de viaje de asistencia y cancelación, válido en el arco temporal del viaje.
El tipo de seguro incluido siempre viene especificado en la información detallada del viaje
Informamos al viajero que está facultado para contratar por su cuenta y de forma voluntaria cualquier otro tipo de seguro adicional que considere necesario.
Un seguro de asistencia cubre los posibles percances que pueden ocurrir durante el desarrollo del viaje (por ejemplo: perdida de maleta, problemas médicos …)
Un seguro de cancelación contempla la posibilidad de obtener un reembolso total o parcial de los posibles gastos de cancelación de un viaje por parte de la compañía aseguradora si el motivo de la cancelación del viaje se debe a alguna de las causas que se recoge en el clausulado mismo de la póliza. Recordamos que en general la contratación del seguro de cancelación en un plazo de 7 días desde la formalización de la reserva del viaje. (Ejemplo de seguro de cancelación)
inline