¡Ea, ayúdame, Erató! Ahora voy a contar quienes eran los reyes y los remotos hechos y el estado en que el antiguo Lacio se encontraba cuando por vez primera arribó con sus naves a las playas ausonias un ejército extranjero.
Virgilio, Eneida, Libro VII
El pasado distópico creado por los romanos para contar sus orígenes funciona como un perfecto guion y el antiguo Lacio es su gran escenario. El genio de Virgilio traza magistralmente la delgada línea roja que une estirpes, ciudades, héroes.
Se abre ante nosotros una historia de grandes sucesos, pero acometeremos una empresa aún mayor si siguiéramos los acontecimientos, desde el desembarco de los teucros en las arenosas playas laurentinas, emprendiendo un recorrido por aquellos campos y ciudades, en un tiempo dominios de Latino, hoy día débiles fragmentos de un Lacio siempre demasiado viejo.
Un viaje por una geografía mítico-histórica donde solo las frías piedras nos indican el camino y solo los augustos versos cantados excitan el ánimo. Pero estas ruinas son los testigos de rituales, creencias, ofrendas, cosas sagradas – sacra – que forman el sustrato del antiguo nomen Latino, mucho más allá de un idioma común.
A la sombra del sagrado monte, el Mons Albanus, que domina este enredado territorio, nos preguntaremos ¿Dónde está Lavinium? - no se la confunda con Lanuvium - ¿Queda algo de la Ardea de Turno? ¿Y de la potente Gabii?
No olvidaremos pasear por las románticas ruinas de Tusculum, ¿fundada por Telégono quizás, o por el rey Silvio? Viajaremos entonces a los confines del Lacio, pasando por la costa de Antium, hasta la antigua Satricum.
Elementos materiales y materias sobrenaturales, tradiciones locales y aportaciones foráneas, conforman el relato extremadamente complejo del origen de un pueblo destinado a dominar el mundo. Los ajuares de las necrópolis de sus antepasados nos observarán desde el otro lado de las vitrinas de los museos, eco de un mundo real destinado a entrar en el mito. Entonces.. ¿quiénes eran los latinos?
Precios por persona desde Madrid:
Suplemento habitación individual:
136 €
Contactar para información sobre salidas o conexiones desde otros aeropuertos.
Si estás interesado/a en este viaje, rellena el formulario pinchando en el link abajo y te avisaremos cuando el viaje esté publicado en la web con toda la información detallada y los plazo de reserva.
Para poder reservar es necesario inscribirse online y abonar 620 euros por persona mediante la forma de pago selecionada (tarjeta, paypal o transferencia), o contactar directamente con nosotros a través de info@pausanias.com
Una vez confirmada la salida del viaje por parte de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L. mediante correo electrónico o teléfono, el cliente deberá proceder al pago del la cantidad pendiente del viaje antes de la fecha de salida según las instrucciones comunicadas por Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
Todos nuestros viajes están sujetos a las condiciones generales de viaje combinado de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
La reserva del viaje se realiza y formaliza únicamente a través del pago de la primera cuota del viaje.
El pago de la reserva se puede realizar principalmente a través de nuestra web en la misma página del viaje (pestaña Reserva). En el proceso de reserva online es necesario introducir los datos requeridos en el formulario y elegir la forma de pago: tarjeta, trasferencia o paypal. Al terminar el proceso se recibirá un correo automático de confirmación de la operación realizada.
Desde Pausanias, una vez registrada la reserva, enviaremos en un plazo máximo de 48 horas un nuevo correo con las condiciones precontractuales del viaje.
En caso de elegir el pago por transferencia en el proceso de reserva online, el viajero tendrá que realizar la transferencia desde su banco. Desde Pausanias recibirá confirmación de la recepción de la transferencia y las condiciones precontractuales del viaje en un plazo máximo de 48h desde la recepción de la transferencia.
También se puede reservar un viaje de forma presencial en nuestra oficina de Madrid.
El saldo del viaje se realizará antes de la salida; el plazo dependerá del tipo de viaje, pero siempre al menos 20 días antes de la fecha de inicio del viaje.
Entre 60 y 40 días antes de la salida, Pausanias contactará con los viajeros para comunicar los detalles finales del viaje (horarios, instrucciones, punto de encuentro etc) y la apertura del pago de la segunda cuota según la modalidad online o presencial o por transferencia. Con el segundo pago se saldarán los eventuales suplementos (habitación individual u otros servicios requeridos).
Siempre estamos disponibles tanto por teléfono, como por correo electrónico para solventar cualquier duda o aportar la información adicional que se necesaria.
Las condiciones de cancelación de un viaje están detalladas en las condiciones generales de viaje combinado, en las condiciones particulares del precontrato enviado tras la reserva y en el contrato final del viaje que se envía al viajero al momento del saldo del viaje.
En general los posibles costes de cancelación dependerán de eventuales gastos de anulación (como tarifas aéreas no reembolsables y servicios turístico no reembolsables) y de los gastos de gestión que Pausanias tendrá que hacer frente por la cancelación.
Nuestros servicios pueden incluir un seguro de viaje de asistencia o un seguro de viaje de asistencia y cancelación, válido en el arco temporal del viaje.
El tipo de seguro incluido siempre viene especificado en la información detallada del viaje
Informamos al viajero que está facultado para contratar por su cuenta y de forma voluntaria cualquier otro tipo de seguro adicional que considere necesario.
Un seguro de asistencia cubre los posibles percances que pueden ocurrir durante el desarrollo del viaje (por ejemplo: perdida de maleta, problemas médicos …)
Un seguro de cancelación contempla la posibilidad de obtener un reembolso total o parcial de los posibles gastos de cancelación de un viaje por parte de la compañía aseguradora si el motivo de la cancelación del viaje se debe a alguna de las causas que se recoge en el clausulado mismo de la póliza. Recordamos que en general la contratación del seguro de cancelación en un plazo de 7 días desde la formalización de la reserva del viaje. (Ejemplo de seguro de cancelación)
inline