nu ninda-an ezzateni watar-ma ekuteni// ahora comes el pan, luego bebes el agua.
Primer texto cueniforme hitita descifrado
Ni siquiera se llamaban hititas… Este nombre es una mera convención historiográfica que vagamente designa lo que arqueológicamente, desde hace mucho tiempo, se ha venido revelando como una compleja amalgama de pueblos, reinos, gentes y lenguajes que a mediados de la Edad de Bronce irrumpen en la historia del Próximo Oriente y miran de igual a igual a Egipto, Babilonia o Mittani. Es nuestro deseo con este viaje acercarnos a las distintas realidades que en el centro de Anatolia coexistieron desde el neolítico hasta la irrupción de los indoeuropeos, de los que el grupo de los llamados hititas se distinguió sobre el resto en los anales de la antigüedad hasta su (teórica) ‘desaparición’ a finales del siglo XIII antes de nuestra era...
Nuestro periplo comenzará en Ankara por uno de los museos arqueológicos más importantes del mundo, el de las Civilizaciones Anatólicas. Los objetos y obras de arte que conforman su magna colección, procedentes de los yacimientos más notorios, tanto de la actual República de Turquía como de lo que antaño fueron los vastos dominios del Imperio Otomano, abarcan una cronología que va desde el paleolítico a la antigüedad tardía, sobresaliendo por su práctica unicidad los pertenecientes a la civilización hitita. Pese a que su colección ya justificaría plenamente la estancia en la capital de Turquía, en ésta también recorreremos algunos de los vestigios de la Ankyra romana, como la ciudadela o el templo de Augusto, el cual aún exhibe inscrito en sus paredes el testamento bilingüe del emperador, las Res gestae.
Al día siguiente, antes de dirigirnos a oriente, retrocederemos en el espacio hasta la antigua capital de la región de Frigia, Gordion, célebre por el nudo gordiano que deshiciera Alejandro Magno puertas adentro de sus imponentes murallas, más allá de las cuales descuellan en el paisaje circundante las elevaciones de una impresionante necrópolis tumular en la que destaca la ‘tumba del rey Midas’. Por la tarde, este mismo día, arribaremos cual peregrinos a Pesinunte, el mayor y más importante santuario frigio consagrado a la ancestral deidad anatólica Cibeles, donde se albergaba el venerado betilo conocido como la ‘Piedra Negra’ que antaño salvase a Roma de su aniquilamiento durante la Segunda Guerra Púnica.
Tras ello, por fin, arrumbaremos nuestros pasos hacia la antigua tierra de Hatti, empezando nuestra ruta por un yacimiento que sirve de bisagra entre los hititas y las culturas indígenas existentes antes de su llegada, Alaca Höyük y necrópolis real. Seguidamente, proseguiremos hasta Sapinuwa, otrora una de las ciudades hititas más importantes a las que se trasladó la corte en momentos de inestabilidad fronteriza o por festividades religiosas concretas. A Hattusa, la inmensa capital del imperio, le dedicaremos toda una merecida jornada, explorando los principales sectores excavados y puestos en valor por los arqueólogos alemanes y turcos, añadiendo también a nuestra visita el nuevo museo local de Bogazköy y, por supuesto, el santuario rupestre de Yazilikaya.
Dirigiéndonos más hacia el sur, mientras contemplamos las imponentes alturas de los tells que jalonan nuestro paso, subiremos a la inmensa acrópolis sita al pie del monte Kerkenes y que recientemente ha venido identificándose como la antigua Pteria, escenario de la batalla entre el rey Creso de Lidia y las fuerzas de Ciro el Grande tras haber cruzado el río Halys.
Por último, atravesando a la antigua provincia romana de Capadocia, en su capital, Mazaka-Cesarea -hoy Kayseri-, acudiremos a su nuevo Museo Arqueológico, cobijo de los materiales recuperados en Neša- Kaneš, la gran colina de Kültepe, a la que ascenderemos como epítome de nuestro viaje pues fue ésta, precisamente, la verdadera cuna de los hátticos...y de éstos, los hititas.
Mañana
Tarde
Mañana
Tarde
Mañana
Tarde
Mañana
Tarde
Mañana
Tarde
Mañana
Tarde
Precios por persona desde Madrid:
Suplemento habitación individual:
372 €
Contactar para información sobre salidas o conexiones desde otros aeropuertos.
Si estás interesado/a en este viaje, rellena el formulario pinchando en el link abajo y te avisaremos cuando el viaje esté publicado en la web con toda la información detallada y los plazo de reserva.
Para poder reservar es necesario inscribirse online y abonar 799 euros por persona mediante la forma de pago selecionada (tarjeta, paypal o transferencia), o contactar directamente con nosotros a través de info@pausanias.com
Una vez confirmada la salida del viaje por parte de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L. mediante correo electrónico o teléfono, el cliente deberá proceder al pago del la cantidad pendiente del viaje antes de la fecha de salida según las instrucciones comunicadas por Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
Todos nuestros viajes están sujetos a las condiciones generales de viaje combinado de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
La reserva del viaje se realiza y formaliza únicamente a través del pago de la primera cuota del viaje.
El pago de la reserva se puede realizar principalmente a través de nuestra web en la misma página del viaje (pestaña Reserva). En el proceso de reserva online es necesario introducir los datos requeridos en el formulario y elegir la forma de pago: tarjeta, trasferencia o paypal. Al terminar el proceso se recibirá un correo automático de confirmación de la operación realizada.
Desde Pausanias, una vez registrada la reserva, enviaremos en un plazo máximo de 48 horas un nuevo correo con las condiciones precontractuales del viaje.
En caso de elegir el pago por transferencia en el proceso de reserva online, el viajero tendrá que realizar la transferencia desde su banco. Desde Pausanias recibirá confirmación de la recepción de la transferencia y las condiciones precontractuales del viaje en un plazo máximo de 48h desde la recepción de la transferencia.
También se puede reservar un viaje de forma presencial en nuestra oficina de Madrid.
El saldo del viaje se realizará antes de la salida; el plazo dependerá del tipo de viaje, pero siempre al menos 20 días antes de la fecha de inicio del viaje.
Entre 60 y 40 días antes de la salida, Pausanias contactará con los viajeros para comunicar los detalles finales del viaje (horarios, instrucciones, punto de encuentro etc) y la apertura del pago de la segunda cuota según la modalidad online o presencial o por transferencia. Con el segundo pago se saldarán los eventuales suplementos (habitación individual u otros servicios requeridos).
Siempre estamos disponibles tanto por teléfono, como por correo electrónico para solventar cualquier duda o aportar la información adicional que se necesaria.
Las condiciones de cancelación de un viaje están detalladas en las condiciones generales de viaje combinado, en las condiciones particulares del precontrato enviado tras la reserva y en el contrato final del viaje que se envía al viajero al momento del saldo del viaje.
En general los posibles costes de cancelación dependerán de eventuales gastos de anulación (como tarifas aéreas no reembolsables y servicios turístico no reembolsables) y de los gastos de gestión que Pausanias tendrá que hacer frente por la cancelación.
Nuestros servicios pueden incluir un seguro de viaje de asistencia o un seguro de viaje de asistencia y cancelación, válido en el arco temporal del viaje.
El tipo de seguro incluido siempre viene especificado en la información detallada del viaje
Informamos al viajero que está facultado para contratar por su cuenta y de forma voluntaria cualquier otro tipo de seguro adicional que considere necesario.
Un seguro de asistencia cubre los posibles percances que pueden ocurrir durante el desarrollo del viaje (por ejemplo: perdida de maleta, problemas médicos …)
Un seguro de cancelación contempla la posibilidad de obtener un reembolso total o parcial de los posibles gastos de cancelación de un viaje por parte de la compañía aseguradora si el motivo de la cancelación del viaje se debe a alguna de las causas que se recoge en el clausulado mismo de la póliza. Recordamos que en general la contratación del seguro de cancelación en un plazo de 7 días desde la formalización de la reserva del viaje. (Ejemplo de seguro de cancelación)
inline