El camino hacia Menfis y Tebas pasa por Turín
Jean-Françoise Champollion
La pasión por el Antiguo Egipto nos lleva a proponer un nuevo y facinante itinerario por la ciudad italiana de Turín, con el fin de descubrir uno de los museos más importantes del mundo sobre la cultura Egipcia: el Museo Egipcio de Turín.
Considerado el museo mas antiguo del mundo dedicado exlusivamente a la cultura egipcia, alberga una extraordinaria colección de materiales procedentes del valle del Nilo. Fundado en 1824 y abierto al público ya en 1832, exponía la collección Drovetti, adquirita por el rey Carlo Felice de Saboya. Constantemente amplliada a lo largo del siglo XVIII, la colección se enriqueció notablemente con las excavaciones llevadas a cabo en Egipto por Ernesto Schiaparelli y Giulio Farina entre 1903 y 1937 en el Valle de las Reinas, Deir el-Medina y Gebelein. Se incorporaron más de 30000 objetos y en 1924 se inauguró una nueva galería (la llamada Ala Schiaparelli) para exponer las piezas procedentes de Assiut y Gebelein. En 1970 se recompone dentro del museo el templete rupestre de Ellesiya, regalo del gobierno egipcio por la participación italiana en el salvamento de los templos en Nubia afectados por la presa de Asswan. La exposición ha sido recientemente modernizada y permite admirar verdaderas joyas de la cultura egipcia. Destacan entre otros el famoso Canon Real o Papiro de Turín, la tumba de Kha e Merit, el templo rupestre de Ellesiya, la Mensa Isiaca, la tela fúnebre de Gebelein, los relieves de Djoser, las estatuas de Isis, de Sekhmet y de Ramses II del templo de Mut en Karnak, el papiro de las minas de oro, la tumba de Maia y la estatua colosal de Sethy II.
Tras nuestra detenida visita al Museo Egipcio disfrutaremos también de la ciudad, famosa por sus elegantes plazas, sus largos pórticos, sus refinados cafés y palacios. Turín es una magnífica ciudad barroca con un rico patrimonio artístico y arquitectónico donde historia, arqueología y sacralidad se combinan de forma mágica. Nuestro itinerario cultural por la fascinante ciudad de Turín, la antigua colonia romana de Augusta Taurinorum, nos llevará a recorrer su característica trama callejera ortogonal, huella distintiva del original urbanismo romano, donde sus monumentos de época imperial, como la poderosa Puerta Palatina, los restos del teatro, o la antigua muralla, se mezclan con elementos alto y bajo medievales para sorprendernos y contarnos una historia milenaria que no puede pasar desapercibida.
Estaremos en el corazón más antiguo de Turín, el Cuadrilátero Romano, el barrio que corresponde a la colonia fundada por el emperador Augusto en el 28 a.C, año a partir del cual el castro militar construido en época de Julio César se convierte en ciudad monumental. Muy cerca de los vestigios romanos más importantes visitaremos el Museo Arqueológico y a continuación, flanqueada por su robusto campanario románico,entraremos en la renacentista Catedral de San Juan Bautista, el lugar donde se custodia desde 1578 el denominado Santo Sudario.
Terminaremos el último día con la visita del Museo Pietro Micca dedicado al famoso asedio francés de 1706, un paréntesis de historia y arqueología de época moderna, que nos permitirá adentrarnos en las galerías de mina y contra-mina construidas durante el asedio a la ciudad.
La riquísima oferta museística y monumental de la ciudad también ofrece muchas posibilidades de visitas en el tiempo libre a disposición. Destacan el Museo de Artes Orientales, la Mole Antonelliana, edificio símbolo y sede del Museo Nacional del Cine, el Castillo del Valentino y el conjunto formado por el elegante Palacio Real, la Galería Sabauda, la Armería Real y el Palazzo Madama, un tesoro de gran valor artístico y monumental, símbolo del prestigio y del poder de la familia real sabauda a lo largo de los siglos.
Mañana
Tarde
Mañana
Tarde
Mañana
Tarde
Tarde
Precios por persona desde Madrid:
Suplemento habitación individual:
180 €
Contactar para información sobre salidas o conexiones desde otros aeropuertos.
Si estás interesado/a en este viaje, rellena el formulario pinchando en el link abajo y te avisaremos cuando el viaje esté publicado en la web con toda la información detallada y los plazo de reserva.
Para poder reservar es necesario inscribirse online y abonar 389 euros por persona mediante la forma de pago selecionada (tarjeta, paypal o transferencia), o contactar directamente con nosotros a través de info@pausanias.com
Una vez confirmada la salida del viaje por parte de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L. mediante correo electrónico o teléfono, el cliente deberá proceder al pago del la cantidad pendiente del viaje antes de la fecha de salida según las instrucciones comunicadas por Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
Todos nuestros viajes están sujetos a las condiciones generales de viaje combinado de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
La reserva del viaje se realiza y formaliza únicamente a través del pago de la primera cuota del viaje.
El pago de la reserva se puede realizar principalmente a través de nuestra web en la misma página del viaje (pestaña Reserva). En el proceso de reserva online es necesario introducir los datos requeridos en el formulario y elegir la forma de pago: tarjeta, trasferencia o paypal. Al terminar el proceso se recibirá un correo automático de confirmación de la operación realizada.
Desde Pausanias, una vez registrada la reserva, enviaremos en un plazo máximo de 48 horas un nuevo correo con las condiciones precontractuales del viaje.
En caso de elegir el pago por transferencia en el proceso de reserva online, el viajero tendrá que realizar la transferencia desde su banco. Desde Pausanias recibirá confirmación de la recepción de la transferencia y las condiciones precontractuales del viaje en un plazo máximo de 48h desde la recepción de la transferencia.
También se puede reservar un viaje de forma presencial en nuestra oficina de Madrid.
El saldo del viaje se realizará antes de la salida; el plazo dependerá del tipo de viaje, pero siempre al menos 20 días antes de la fecha de inicio del viaje.
Entre 60 y 40 días antes de la salida, Pausanias contactará con los viajeros para comunicar los detalles finales del viaje (horarios, instrucciones, punto de encuentro etc) y la apertura del pago de la segunda cuota según la modalidad online o presencial o por transferencia. Con el segundo pago se saldarán los eventuales suplementos (habitación individual u otros servicios requeridos).
Siempre estamos disponibles tanto por teléfono, como por correo electrónico para solventar cualquier duda o aportar la información adicional que se necesaria.
Las condiciones de cancelación de un viaje están detalladas en las condiciones generales de viaje combinado, en las condiciones particulares del precontrato enviado tras la reserva y en el contrato final del viaje que se envía al viajero al momento del saldo del viaje.
En general los posibles costes de cancelación dependerán de eventuales gastos de anulación (como tarifas aéreas no reembolsables y servicios turístico no reembolsables) y de los gastos de gestión que Pausanias tendrá que hacer frente por la cancelación.
Nuestros servicios pueden incluir un seguro de viaje de asistencia o un seguro de viaje de asistencia y cancelación, válido en el arco temporal del viaje.
El tipo de seguro incluido siempre viene especificado en la información detallada del viaje
Informamos al viajero que está facultado para contratar por su cuenta y de forma voluntaria cualquier otro tipo de seguro adicional que considere necesario.
Un seguro de asistencia cubre los posibles percances que pueden ocurrir durante el desarrollo del viaje (por ejemplo: perdida de maleta, problemas médicos …)
Un seguro de cancelación contempla la posibilidad de obtener un reembolso total o parcial de los posibles gastos de cancelación de un viaje por parte de la compañía aseguradora si el motivo de la cancelación del viaje se debe a alguna de las causas que se recoge en el clausulado mismo de la póliza. Recordamos que en general la contratación del seguro de cancelación en un plazo de 7 días desde la formalización de la reserva del viaje. (Ejemplo de seguro de cancelación)
inline