Yo, por mi parte, digo que nosotros ahora debemos ir directos de aquí a Rávena, y, tras poner término a la guerra contra los francos y atender al resto de los asuntos de la mejor manera posible, entonces ya luchar abiertamente contra Belisario con todo el ejército de los godos
Procopio de Cesarea, La guerra gótica, I, 11, 18-19
Para László Passuth, Rávena fue la tumba de Roma. En efecto. No obstante, de forma paradójica, es allí donde, aún hoy, es más visible y patente el último y desesperado intento de recuperar, renovar y reedificar el imperio por el emperador Justiniano durante el siglo VI. Los vestigios materiales de este anhelo se fragmentan en los millones de teselas de los mosaicos paleocristianos y bizantinos que han afamado a esta ciudad -recorrida por Klimt y Space Invader-, cuyo centro monumental es, por derecho propio, Patrimonio de la Unesco desde 1996.
De génesis oscura, Rávena empezará a cobrar importancia histórica en época augustea dada su proximidad al puerto militar de Classe. Sin embargo, no fue hasta el Bajo Imperio y comienzos de la Edad Media cuando alcanzara su apogeo, convirtiéndose de facto en la última capital imperial y, con posterioridad, en la del reino ostrogodo, comandado por Teodorico (493-526), cuyo palacio y tumba visitaremos. Tras ello, sobrevino la recuperación, entrando en escena Justiniano, su esposa, la danzarina Teodora, y el paladín de la causa, Belisario, inmortalizados junto al ábside de la iglesia de San Vital, el templo más celebrado. En la iconografía de sus paredes se exhibe, arrogante, la imagen del Imperio de Oriente que se prolongaría hasta 1453, cuando en Europa -en Italia, de hecho-, gracias a su legado, ya se estaría dando su Renacimiento.
A lo largo de nuestro periplo, también recorreremos los otros principales hitos de la urbe, excelso ejemplo de uno de los momentos de esplendor de la toda historia del arte universal. Sirva como preámbulo la llamada Domus de las alfombras de piedra a la arquitectura y decoración musivaria de la basílica de San Apolinar el Nuevo, el mausoleo -en realidad, cenotafio- de la emperatriz Gala Placidia, los baptisterios arriano y neoniano o la capilla arzobispal de San Andrés. A ello, añádanse los magnos fondos del Museo Nacional donde se exponen, cronológicamente, los materiales aparecidos en la ciudad que vio morir al poeta Dante poco después de terminar, dentro de sus murallas, la Divina Comedia.
Como no podía ser de otro modo, antes de regresar, nos dirigiremos al propio origen de la población, el puerto de Classe, a orillas del Adriático, para admirar la basílica de San Apolinar, al pie de la Via Popilia, a cuyo margen se yergue la escultura de Augusto, el creador de la idea de Imperio que Justiniano quiso renacer de sus aún candentes cenizas.
Precios por persona desde Madrid:
Suplemento habitación individual:
118 €
Contactar para información sobre salidas o conexiones desde otros aeropuertos.
Si estás interesado/a en este viaje, rellena el formulario pinchando en el link abajo y te avisaremos cuando el viaje esté publicado en la web con toda la información detallada y los plazo de reserva.
Para poder reservar es necesario inscribirse online y abonar 366 euros por persona mediante la forma de pago selecionada (tarjeta, paypal o transferencia), o contactar directamente con nosotros a través de info@pausanias.com
Una vez confirmada la salida del viaje por parte de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L. mediante correo electrónico o teléfono, el cliente deberá proceder al pago del la cantidad pendiente del viaje antes de la fecha de salida según las instrucciones comunicadas por Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
Todos nuestros viajes están sujetos a las condiciones generales de viaje combinado de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
La reserva del viaje se realiza y formaliza únicamente a través del pago de la primera cuota del viaje.
El pago de la reserva se puede realizar principalmente a través de nuestra web en la misma página del viaje (pestaña Reserva). En el proceso de reserva online es necesario introducir los datos requeridos en el formulario y elegir la forma de pago: tarjeta, trasferencia o paypal. Al terminar el proceso se recibirá un correo automático de confirmación de la operación realizada.
Desde Pausanias, una vez registrada la reserva, enviaremos en un plazo máximo de 48 horas un nuevo correo con las condiciones precontractuales del viaje.
En caso de elegir el pago por transferencia en el proceso de reserva online, el viajero tendrá que realizar la transferencia desde su banco. Desde Pausanias recibirá confirmación de la recepción de la transferencia y las condiciones precontractuales del viaje en un plazo máximo de 48h desde la recepción de la transferencia.
También se puede reservar un viaje de forma presencial en nuestra oficina de Madrid.
El saldo del viaje se realizará antes de la salida; el plazo dependerá del tipo de viaje, pero siempre al menos 20 días antes de la fecha de inicio del viaje.
Entre 60 y 40 días antes de la salida, Pausanias contactará con los viajeros para comunicar los detalles finales del viaje (horarios, instrucciones, punto de encuentro etc) y la apertura del pago de la segunda cuota según la modalidad online o presencial o por transferencia. Con el segundo pago se saldarán los eventuales suplementos (habitación individual u otros servicios requeridos).
Siempre estamos disponibles tanto por teléfono, como por correo electrónico para solventar cualquier duda o aportar la información adicional que se necesaria.
Las condiciones de cancelación de un viaje están detalladas en las condiciones generales de viaje combinado, en las condiciones particulares del precontrato enviado tras la reserva y en el contrato final del viaje que se envía al viajero al momento del saldo del viaje.
En general los posibles costes de cancelación dependerán de eventuales gastos de anulación (como tarifas aéreas no reembolsables y servicios turístico no reembolsables) y de los gastos de gestión que Pausanias tendrá que hacer frente por la cancelación.
Nuestros servicios pueden incluir un seguro de viaje de asistencia o un seguro de viaje de asistencia y cancelación, válido en el arco temporal del viaje.
El tipo de seguro incluido siempre viene especificado en la información detallada del viaje
Informamos al viajero que está facultado para contratar por su cuenta y de forma voluntaria cualquier otro tipo de seguro adicional que considere necesario.
Un seguro de asistencia cubre los posibles percances que pueden ocurrir durante el desarrollo del viaje (por ejemplo: perdida de maleta, problemas médicos …)
Un seguro de cancelación contempla la posibilidad de obtener un reembolso total o parcial de los posibles gastos de cancelación de un viaje por parte de la compañía aseguradora si el motivo de la cancelación del viaje se debe a alguna de las causas que se recoge en el clausulado mismo de la póliza. Recordamos que en general la contratación del seguro de cancelación en un plazo de 7 días desde la formalización de la reserva del viaje. (Ejemplo de seguro de cancelación)
inline