En el valle, hallé cuatro cuevas pintadas con bellísimas imágenes. En la mayor, pude comprobar que el techo había estado completamente cubierto de pinturas en otros tiempos (…) Aquel uadi debió de haber sido en otras épocas un lago. En efecto, en una de las cuevas descubrí el grupo de figuras de los nadadores…
László Ede Almásy
Ya nadie viste, viaja, excava, ni (¡maldita sea!) escribe así. La materia que nutren los libros que nos proponemos revisitar -porque este curso va de eso, de literatura arqueológica- se agotó hace mucho, muchísimo tiempo, afortunadamente (?). Hoy día, con hordas de vociferantes turistas alrededor, resulta muy difícil enamorarse de Capri, y por completo imposible construirse una villa en lo alto de la isla sobre la mismísima residencia imperial de Tiberio (lo de traerse una esfinge de Egipto para embellecer los jardines ya nos parece ciencia ficción). Era otra época, otros personajes… el País de Nunca Jamás.
En este nuevo curso, con más nostalgia si cabe, volveremos a adentrarnos, precisamente, en aquel remoto pasado, cuando la arqueología tenía mucho de experimental y sus protagonistas, a nuestros modernos ojos, bastante de irregulares. De la mano de otros seis nuevos personajes -Byron Khun de Prorok, László E. Almásy, Yigael Yadin, James Theodore Bent, Heinrich Schlieamann y Axel Munthe-, recorreremos los escenarios de algunos descubrimientos…y, por qué no, reviviremos sus desternillantes aventuras en pos del conocimiento de la antigüedad.
Metodológicamente, dedicaremos cada sesión al análisis de uno de sus propios libros de memorias, empleándolos como fuente directa para contextualizar al autor y su obra en la historia de la disciplina. Del mismo modo, mediante añosas fotografías y sus envidiables palabras, visitaremos también los yacimientos que aquellos exhumaron, lugares descritos antes de la llegada del turismo de masas, bloggers, influencers, youtubers y demás especies gregarias.
Dado que en la anterior edición del curso recorrimos parte de Mesopotamia y Egipto, comenzaremos esta segunda partiendo de aquel mismo país en busca de un legendario oasis acompañando al aventurero que inspiró El paciente inglés. A continuación, cientos de kilómetros más al sur, en la antigua Abisinia, trataremos de hallar las minas del rey Salomón. Por si no hubiésemos pasado suficiente calor en los tórridos desiertos de África, ascenderemos hasta otro erial israelí para asistir a la excavación del último baluarte de resistencia judía frente a los romanos, Masada, justo antes de embarcarnos hacia el Gran Verde y navegar de isla en isla cicládica comprando ídolos más o menos falsos para el Museo Británico. Aún más hacia poniente, arribaremos a la patria de Odiseo, Ítaca, donde, Homero en mano, hallaremos todo lo que deseemos hallar. Para concluir, antes de cruzar el charco en una futura tercera parte del curso, nos iremos a Capri para descubir (involuntariamente) una villa de Tiberio…y transformarla en un zoológicoLunes 22 de febrero - 19:00h
Aristócrata, piloto, aventurero y espía: el hombre tras El paciente inglés
ALMÁSY, L. E., Nadadores en el desierto (1939)
Lunes 1 de marzo - 19:00h
Un fantasma en tierras de la reina de Saba
DE PROROK, B. K., Los muertos sí hablan (1942)
Lunes 8 de marzo - 19:00h
Politizar la arqueología: el mito de Masada
YADIN, Y., Masada (1966)
Lunes 15 de marzo - 19:00h
La romántica búsqueda del tiempo perdido
BENT, J. T., Las Cícladas o la vida entre los griegos insulares (1885)
Lunes 22 de marzo - 19:00h
Cuando Homero falla como guía
SCHLIEMANN, H., Ítaca (1869)
Lunes 29 de marzo - 19:00h
Roba di Timberio!
MUNTHE, A., Historia de San Michelle (1929)
Los nuevos cursos de arqueología, historia y arte de Pausanias tienen por objetivo complementar y profundizar el contenido cultural de nuestros viajes, antes o después de los mismos. No es nuestra pretensión impartir una enseñanza formativa teórica, reglada y académica, sino transmitir nuestros conocimientos - cada especialista en su disciplina - mediante una metodología amena y divulgativa, sin faltar en ningún caso al rigor científico. Para participar en nuestros cursos no se exige ningún requisito más allá del interés por el conocimiento y la curiosidad por ampliar nuevos horizontes
Rellene el formulario para realizar la pre-reserva de plaza/s de este viaje.
Una vez garantizada la realización del mismo por nuestra parte, contactaremos con usted nuevamente enviándole todas las instrucciones necesarias para que pueda formalizar su reserva e incorporarse al grupo de viaje.
Para poder reservar es necesario inscribirse online y abonar el 100% del importe del curso mediante la forma de pago seleccionada (tarjeta, paypal o transferencia), o contactar directamente con nosotros a través de info@pausanias.com
La reserva de la visita se realiza y formaliza únicamente a través del pago de la cuota.
El pago de la reserva se puede realizar principalmente a través de nuestra web en la misma página del viaje (pestaña Reserva). En el proceso de reserva online es necesario introducir los datos requeridos en el formulario y elegir la forma de pago: tarjeta, trasferencia o paypal. Al terminar el proceso se recibirá un correo automático de confirmación de la operación realizada.
En caso de elegir el pago por transferencia en el proceso de reserva online, el viajero tendrá que realizar la transferencia desde su banco. Desde Pausanias recibirá confirmación de la recepción de la transferencia.