Existe una tierra en mitad de las aguas vinosas: es Creta su nombre, bien hermosa y fecunda, cercada de olas
Odisea, XIX, 171-173
Equidistante a tres continentes, Creta, la mayor isla del Egeo, ha sido desde el neolítico un punto de encuentro e intercambio cultural entre numerosas civilizaciones. Además, en cuanto a mitología se refiere, goza del honor de ser el lugar de nacimiento y crianza de Zeus, el más importante de los dioses olímpicos. De la unión de éste con la princesa fenicia Europa, bajo el plátano de Gortina, nacieron Radamantis, Sarpedón y Minos, el mítico rey creador del primer imperio marítimo del que existe constancia literaria. En este viaje nos acercaremos a la cultura minoica a través de sus principales yacimientos arqueológicos y la observación de los materiales allí exhumados desde que a comienzos del siglo XX sir Arthur Evans emprendiese la excavación de la colina de Kefala, la legendaria sede del laberinto del Minotauro: Cnoso.
Comenzaremos nuestro periplo en la villa de los Lirios de Amniso, célebre por haber dado a su excavador, Spyridon Marinatos, la sugestiva idea de que su destrucción pudo relacionarse con la caída de la Atlántida, tal y como la describe Platón en sus diálogos Timeo y Critias. Después acudiremos a la mayor de las arquitecturas administrativas, religiosas y residenciales que, tradicionalmente, se han venido denominando palacios, Cnoso.
Ascenderemos al sagrado monte Yuktas para contemplar el santuario de Anemospilia, donde se documentó el primer sacrificio humano en Creta, antes de nuestra pormenorizada visita al Museo Arqueológico de Heraclión, uno de los más importantes del país y a cuya colección pertenecen los más notorios materiales minoicos, destacando por su práctica unicidad las pinturas al fresco que ornamentaban las sedes aristocráticas de la Edad de Bronce.
Proseguiremos hacia el sur de la isla hasta el segundo conjunto palacial en importancia, Festo, siguiendo por la villa extraurbana de Hagia Triada y el puerto de Mátala, célebre por los hipogeos de su necrópolis romana.
Tras recorrer el conjunto residencial de Tiliso, ascenderemos por el monte Ida hasta una de las sagradas cuevas donde, según mitógrafos, nació Zeus y fue alimentado por la cabra Amaltea y la abeja Melisa.
De camino hacia oriente visitaremos el tercer palacio más notorio, Malia, así como el asentamiento urbano de Gournia, antes de dirigirnos a los confines orientales de Creta para alcanzar las bahías de Kato Zakro, donde se emplaza el último gran palacio descubierto, y Paleokastro. Llegados a este punto, pondremos término a nuestra andadura por las tierras de Minos, allí donde surgió la primera civilización de Europa, mas nuestro viaje no habrá terminado aquí ya que como antaño hiciesen los navegantes cretenses, nos embarcaremos en el puerto de Heraclión y surcaremos las aguas del vinoso ponto en una singladura que nos llevará hasta la imponente y famosa isla de Santorini.
Acudiremos allí al poblado de Akrotiri, conocido como la Pompeyadel Egeo y a las salas del Museo de Prehistoria de la isla, donde se exhiben los materiales recuperados en su excavación. De igual manera, también subiremos hasta la cumbre donde se hallan las ruinas de la colonia espartana de la antigua Tera, la fantástica atalaya que se proyecta hacia el mar de las Cícladas.
Por último, aquellas personas que lo deseen, tendrán la oportunidad de navegar por la caldera e incluso de recorrer la activa formación volcánica de Nea Kameni, un final metafórico para nuestro viaje pues fue este el origen de la tragedia que se abatió sobre los minoicos y sin la cual, probablemente, su historia, que también es la nuestra, sería distinta…
MAÑANA Y TARDE
MAÑANA
TARDE
MAÑANA
TARDE
MAÑANA
TARDE
MAÑANA Y TARDE
MAÑANA
TARDE
MAÑANA Y TARDE
MAÑANA Y TARDE
MAÑANA
TARDE
Precios por persona desde Madrid:
Suplemento habitación individual:
298 €
Contactar para información sobre salidas o conexiones desde otros aeropuertos.
Si estás interesado/a en este viaje, rellena el formulario pinchando en el link abajo y te avisaremos cuando el viaje esté publicado en la web con toda la información detallada y los plazo de reserva.
Para poder reservar es necesario inscribirse online y abonar 848 euros por persona mediante la forma de pago selecionada (tarjeta, paypal o transferencia), o contactar directamente con nosotros a través de info@pausanias.com
Una vez confirmada la salida del viaje por parte de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L. mediante correo electrónico o teléfono, el cliente deberá proceder al pago del la cantidad pendiente del viaje antes de la fecha de salida según las instrucciones comunicadas por Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
Todos nuestros viajes están sujetos a las condiciones generales de viaje combinado de Pausanias Viajes Arqueológicos y Culturales S.L.
La reserva del viaje se realiza y formaliza únicamente a través del pago de la primera cuota del viaje.
El pago de la reserva se puede realizar principalmente a través de nuestra web en la misma página del viaje (pestaña Reserva). En el proceso de reserva online es necesario introducir los datos requeridos en el formulario y elegir la forma de pago: tarjeta, trasferencia o paypal. Al terminar el proceso se recibirá un correo automático de confirmación de la operación realizada.
Desde Pausanias, una vez registrada la reserva, enviaremos en un plazo máximo de 48 horas un nuevo correo con las condiciones precontractuales del viaje.
En caso de elegir el pago por transferencia en el proceso de reserva online, el viajero tendrá que realizar la transferencia desde su banco. Desde Pausanias recibirá confirmación de la recepción de la transferencia y las condiciones precontractuales del viaje en un plazo máximo de 48h desde la recepción de la transferencia.
También se puede reservar un viaje de forma presencial en nuestra oficina de Madrid.
El saldo del viaje se realizará antes de la salida; el plazo dependerá del tipo de viaje, pero siempre al menos 20 días antes de la fecha de inicio del viaje.
Entre 60 y 40 días antes de la salida, Pausanias contactará con los viajeros para comunicar los detalles finales del viaje (horarios, instrucciones, punto de encuentro etc) y la apertura del pago de la segunda cuota según la modalidad online o presencial o por transferencia. Con el segundo pago se saldarán los eventuales suplementos (habitación individual u otros servicios requeridos).
Siempre estamos disponibles tanto por teléfono, como por correo electrónico para solventar cualquier duda o aportar la información adicional que se necesaria.
Las condiciones de cancelación de un viaje están detalladas en las condiciones generales de viaje combinado, en las condiciones particulares del precontrato enviado tras la reserva y en el contrato final del viaje que se envía al viajero al momento del saldo del viaje.
En general los posibles costes de cancelación dependerán de eventuales gastos de anulación (como tarifas aéreas no reembolsables y servicios turístico no reembolsables) y de los gastos de gestión que Pausanias tendrá que hacer frente por la cancelación.
Nuestros servicios pueden incluir un seguro de viaje de asistencia o un seguro de viaje de asistencia y cancelación, válido en el arco temporal del viaje.
El tipo de seguro incluido siempre viene especificado en la información detallada del viaje
Informamos al viajero que está facultado para contratar por su cuenta y de forma voluntaria cualquier otro tipo de seguro adicional que considere necesario.
Un seguro de asistencia cubre los posibles percances que pueden ocurrir durante el desarrollo del viaje (por ejemplo: perdida de maleta, problemas médicos …)
Un seguro de cancelación contempla la posibilidad de obtener un reembolso total o parcial de los posibles gastos de cancelación de un viaje por parte de la compañía aseguradora si el motivo de la cancelación del viaje se debe a alguna de las causas que se recoge en el clausulado mismo de la póliza. Recordamos que en general la contratación del seguro de cancelación en un plazo de 7 días desde la formalización de la reserva del viaje. (Ejemplo de seguro de cancelación)
inline