Os invitamos a acompañarnos en una visita guiada que realizaremos a las salas del Museo Arqueológico Nacional, en Madrid, dedicadas a la Hispania romana, para conocer cómo vivieron los habitantes de Hispania durante los años en los que la Península Ibérica formó parte del Imperio Romano.
La colección del MAN, dispuesta a lo largo de 5 salas, se compone de una gran diversidad de objetos, tanto de la vida cotidiana como monumentales, fechados fundamentalmente entre los siglos I a.C. y V d.C. Esta colección destaca por su variedad y calidad la serie de inscripciones latinas, representativas de la epigrafía hispana sobre piedra (aras, pedestales, estelas o miliarios) o bronce (tablas jurídicas).
Igualmente importante es el conjunto de esculturas y retratos, con representaciones de las más importantes dinastías reinantes del Imperio romano (Julio-Claudios, Flavios, Antoninos o Severos). También se incluyen algunas piezas excepcionales de procedencia extrapeninsular (itálicas o norteafricanas), como esculturas, mosaicos o inscripciones.
Conoceremos los recursos que utilizó Roma para favorecer la romanización, ejercer su dominio y explotar el territorio. Nos detendremos especialmente en las salas dedicadas a la ciudad, los espacios urbanos y las actividades, de todo tipo, que tenían lugar en ellos (económicas, lúdicas e higiénicas, religiosas y cívicas). También dedicaremos tiempo a los vitrinas dedicados a la casa urbana, para conocer cómo se articulaban sus espacios y cuál era el uso de los objetos que en ella se podían encontrar de manera usual. Finalmente, conoceremos las diferencias sociales a través de las necrópolis, y terminaremos la visita hablando sobre la organización social y actividades económicas de las grandes y famosas villas rústicas hispanas.